Virginia Woolf, un cuarto propio y 500 libras

25 de enero de 2022.

Por Cecilia Barba Arteaga

Cultura | Homenajes | Voces de mujeres | Mujeres creadoras | Feminismo | Lesbianas



Aniversario del nacimiento de la escritora Virginia Woolf


Madrid. 25 ene. 22. AmecoPress.- Nace un día como hoy hace 140 años bajo el nombre de Adeline Virginia Stephen, aunque no sería con ese nombre por el que sería recordada. Virginia Woolf está considerada como una de las escritoras más importantes del siglo XX, su sensibilidad narrativa ha servido y servirá como ejemplo para escritoras y escritores, y por supuesto como una acogedora lectura para quienes quieran disfrutarla.

Su vida comienza en Inglaterra en el seno de una familia burguesa, Virginia Woolf estuvo rodeada de libros e intelectuales. En la reconocida como mejor biografía escrita en castellano, Chikiar Bauer separa la vida de Virginia en dos partes. Una primera es la infancia y adolescencia de la escritora, cuando vive la temprana muerte de su madre, Julia Prinsep Stephen y de su padre, Leslie Stephen, la pérdida de su hermana mayor Stella y de su hermano Thoby, y los abusos sexuales continuados de sus dos hermanastros. La segunda parte de la vida de Woolf es la de su madurez hasta su suicidio en 1941. Esta última fase estuvo marcada por su pertenencia al Círculo de Bloomsbury. Este grupo comienza a reunirse en 1912 en sus conocidas “veladas de los jueves” y lo componían intelectuales británicos como Vanessa Bell, pintora y hermana de Virginia; Clive Bell, crítico de cine y marido de Vanessa; E. M. Foster, escritor o Leonard Woolf, ensayista y escritor que pasaría a ser el marido de la escritora.

A Virginia Woolf se la califica como una de las escritoras más vanguardistas de la literatura moderna, y esto es debido en parte a su pertenencia con el Grupo de Bloomsbury. Se podría decir que era el grupo más progresista de la época, un espacio dedicado a ideas como la igualdad, la homosexualidad, el amor libre y el amor al arte.

"Vive en vosotras y en mí, y en muchas otras mujeres que no están aquí esta noche porque están lavando los platos y poniendo a los niños en la cama."

“Pero, me diréis, le hemos pedido que nos hable de las mujeres y la novela. ¿Qué tiene esto que ver con una habitación propia? Intentaré explicarme.” Quizá una de sus mayores aportaciones al feminismo fue el ensayo Una habitación propia, de donde extraemos esta cita. La idea de la estabilidad material para el artista, la independencia económica de la mujer frente al hombre, el espacio íntimo y propio. Esta idea tan importante y nueva comienza a formarse cuando a Virginia Wolf le prohíben la entrada a la biblioteca de Oxford, en 1929. Ella hace un resumen de todos los obstáculos que tenían las mujeres para escribir en unas conferencias, que luego darían lugar al ensayo. Para Wolf la mayor mente creadora de la historia de la literatura es William Shakespeare. Es por ello que ella, para representar la situación de las mujeres en la literatura, se pregunta cómo hubiera sido la vida de la hermana ficticia de Shakespeare, Judith Shakespeare. "Tenía el mismo espíritu de aventura, la misma imaginación, las mismas ansias de ver el mundo que él. Pero no la mandaron a la escuela”, escribía Woolf.

La idea de la estabilidad material para el artista, la independencia económica de la mujer frente al hombre, el espacio íntimo y propio

Virginia Woolf no es solo un referente para la literatura y para el feminismo, si no que también es un icono para la literatura LGTB, amor libre y relaciones abiertas. Se casó con Leonard Woolf, sí, pero su matrimonio ha sido descrito como profesional, además de feliz. La autora de la novela A Virginia le gustaba de Vita, Pilar Bellver, asegura que, basándose en los diarios que escribe la propia Virginia, ella nunca se enamoró físicamente de ningún hombre, tampoco de su marido. Vita Sackville-West, fue una aristócrata británica, amante y amiga de nuestra escritora. Bellver dice que Vita, que no ocultaba su lesbianismo, fue la persona más importante de su vida después de su hermana Vanessa y su marido Leonard.

Virginia Woolf dejó un legado enorme lleno de escritos personales, diarios, cartas y textos autobiográficos, además de los reconocidos libros y ensayos que publicó en vida. Desde Fin del Viaje en 1919 hasta Entre actos en 1941, su último libro. Ella rompió con la hegemonía literaria masculina y con el canon clásico. Las mujeres necesitaban y siguen necesitando, “un cuarto propio y 500 libras”.

Foto: archivo de AmecoPress.
— -
Pie de foto: retrato de Virginia Woolf; foto del busto de Virginia Woolf en Monk’s house.
— -
Cultura - Mujeres creadoras - Voces de mujeres - Homenaje - Lesbianas - Feminismo. 25 ene. 22. AmecoPress.

Lo más leído