VIII Bienal de Arte Contemporáneo de la Fundación ONCE

Madrid, 03 oct. 22. AmecoPress.- Madrid acoge la octava edición del Bienal de Arte Contemporáneo de la Fundación ONCE, una exposición de mujeres artistas en su mayoría con discapacidad. Esta iniciativa estará expuesta en Madrid del 25 de octubre al 29 de enero bajo el lema "Mujer y Discapacidad" y contará con 100 obras artísticas y distintas actividades educativas.
Una decena de espacios culturales en Madrid acogerán las exposiciones de las obras y las actividades artísticas de la bienal, así como diversos tipos de talleres abiertos al público. Incluye sesiones de cine, espectáculos de danza o de teatro, actividades artísticas y las respectivas exposiciones, usando esta ocasión para acercar el arte a todos los ciudadanos que lo deseen.
El evento va a estar comisionado por Maite Barrera y contará con las obras de más de 50 mujeres entre las que se encuentran Louise Bourgeois, Meret Oppenheim, Ángela de la Cruz, Emilie Gossiaux, Lucía Beijlsmit, Rebecca Horn, Paloma Navares, Judith Scott o Jana Sterbak. Las actividades educativas serán completamente gratuitas y paralelas a las exposiciones.
Esta iniciativa busca reconocer y difundir el trabajo de las mujeres artistas con discapacidad o de aquellas que buscan su inspiración en la misma. También quiere fomentar la interacción con las obras y la participación lúdica y autodidacta del público.

Algunos de los lugares escogidos para esta edición son: CentroCentro, La Casa Encendida, el Museo Lázaro Galdiano, la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas, el Teatro Valle Inclán, el Teatro María Guerrero, la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid, la Casa del Lector y la sede de la propia Fundación ONCE.
Al ser una muestra internacional y contar con un gran éxito en las ediciones anteriores, la lista de patrocinadores y colaboradores de "Mujer y Discapacidad" es muy larga, destacando el Ayuntamiento de Madrid, Mastercard, Samsung o Deutsche Bank.
La primera edición de esta Bienal de Arte Contemporáneo se realizó en 2006 debido a que la Fundación ONCE, desde su creación, ha luchado por la inclusión de las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la sociedad, sin dejar de lado el laboral o el cultural. Desde la Fundación explican el objetivo de que la bienal sea escaparate y plataforma para mostrar la realidad de los y las artistas con discapacidad y su normalización de cara al público.
https://bienal.fundaciononce.es/
Foto: archivo AmecoPress
— —
Cultura - Cultura y arte - Exposiciones. 03 oct. 22. AmecoPress.