Un mandato para comparar salarios y revelar la existencia de posibles brechas de género

7 de abril de 2022.

Por Redacción AmecoPress

Política | Política y género | Brecha salarial | Empleo y género | Legislación y género



El Parlamento Europeo aprueba el mandato negociador para iniciar las conversaciones sobre la Directiva de Transparencia Salarial con la Comisión Europea y el Consejo


Madrid, 06 abr. 22. AmecoPress. - A pesar de la oposición de la derecha, el Parlamento Europeo ha aprobado un mandato que tiene como objetivo poner fin a la brecha salarial de género. Con este mandato se iniciarán conversaciones sobre la Directiva de Transparencia Salarial con la Comisión Europea y el Consejo.

Este mandato obligará a las empresas de la UE a publicar información que haga más fácil a los trabajadores comparar salarios y revelar la existencia de posibles brechas de género dentro de la organización. Además, todas las empresas con al menos 50 trabajadores estarán obligadas a informar de los datos de las retribuciones de los trabajadores.

Todos los trabajadores y trabajadoras y sus representantes tendrán derecho a recibir información sobre los niveles retributivos individuales y medios, desglosados por género. La propuesta también presenta como novedad la introducción de una herramienta a la hora de evaluar el trabajo de igual valor, basada en criterios objetivos y neutros en cuanto al género.

El mandato para entrar en trílogos con el Consejo se aprobó por mayoría en la Comisión conjunta de Empleo y Derechos de la Mujer e Igualdad de Género, pero el voto del mandato en Pleno se produce después de la impugnación del mismo por parte del Partido Popular Europeo y de la petición por escrito de 113 MEPs de la derecha (incluyendo al PP español).

El Grupo Socialista en el Parlamento Europeo aplaude que esta directiva se vaya a aplicar a todos las personas trabajadoras en toda su diversidad, independientemente de su sexo, género, identidad de género, expresión de género y/o características sexuales: "La transparencia salarial es imprescindible para cerrar la brecha de género y no puede esperar". Han querido también denunciar el voto en contra del PP.

Las eurodiputadas socialistas Lina Gálvez, miembro de la Comisión de Derechos de la Mujer e Igualdad de Género, y Alícia Homs, miembro de la Comisión de Empleo y Asuntos Sociales, recuerdan que además de tratarse de una cuestión de justicia, también es una cuestión económica: "Para hablar de competitividad, debe haber igualdad en términos de transparencia salarial".

El texto que se manda al Consejo refuerza el concepto de trabajo de igual valor, con el objetivo de cambiar la cultura empresarial para poner en valor los trabajos realizados mayoritariamente por mujeres, y poder definir un puesto de trabajo independientemente de que lo desempeñen hombres o mujeres.

Foto: archivo de AmecoPress.


Política - Política y género - Legislación y género - Empleo y género - Brecha salarial. 06 abr. 2022. AmecoPress.

Lo más leído