Del 1 al 3 de diciembre en formato online

Un centenar de personas y una veienta de ponentes participan en el II Congreso de Periodismo Feminista de Pikara Magazine

1ro de diciembre de 2021.

Por Redacción AmecoPress

Madrid | Medios de Comunicación | Congresos | Comunicación y género | Feminismo



La cita lleva el nombre de Lucía Martínez Odriozola, periodista fundadora de la revista que falleció el pasado mes de agosto


Madrid, 30 nov. 21. AmecoPress.- Un centenar de personas inscritas y una veintena de ponentes participan en el II Congreso de Periodismo Feminista Lucía Martínez Odriozola que comienza mañana. El encuentro, organizado por la revista Pikara Magazine, se celebra de manera online hasta el viernes día 3 de diciembre. La segunda edición de la cita (la primera fue en octubre de 2019 en Bilbao) está compuesta por cinco mesas redondas, dos talleres y una conferencia magistral. Además lleva el nombre Lucía Martínez Odriozola, fundadora de la revista que falleció el pasado verano; de hecho, la conferencia inaugural servirá de memoria y de repaso a los aportes de Martínez Odriozola a la profesión a través de su papel en diversas organizaciones profesionales.

La periodista fue presidenta de la Asociación Vasca de Periodistas, impulsora y decana del Colegio Vasco de Periodistas y vicepresidenta de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE). Magis Iglesias, expresidenta de la FAPE donde compartió junta directiva con Martínez Odriozola, será la encargada de abrir el congreso con una conferencia titulada ‘Últimas tardes con Lucía’ y en la que abordará el trabajo invisible de las organizaciones de periodistas.

La primera mesa redonda abordará los modelos de negocio y tratará de responder a la pregunta de si puede aportar la perspectiva feminista a la sostenibilidad de un medio de comunicación. En la misma participarán Anna Celma Melero, de La Directa; Patricia Reguero, de El Salto; Magda Bandera, de La Marea; y Tamia Morales, de Pikara Magazine.

Esa misma jornada por la tarde se celebrarán dos talleres simultáneos: uno sobre los límites de la libertad de expresión impartido por la abogada Laia Serra y otro sobre periodismo antirracista dinamizado por la periodista Lucía Mbomio.

La segunda jornada de congreso, el día 2 de diciembre, arranca con una mesa redonda sobre investigación periodística en clave feminista en la que participan las periodistas Lucía Muñoz y Andrea Momoitio, junto con la antropóloga Itxaso Martin. Durante la misma jornada, y también simultáneamente, están previstas dos mesas redondas. Por un lado, un diálogo sobre ilustración para prensa feminista, en el que participan las ilustradoras Ana Reguera (Señora Milton), Emma Gascó, Ana Penyas y Quan Zhou (Gazpacho Agridulce). Y por otro lado un encuentro sobre cuidados digitales para enfrentar las ciberviolencias que sufren las comunicadoras y activistas feministas, en el que participan la periodista Florencia Goldsman y las expertas en tecnología Marta Peirano y Martu Islas.

Los debates del II Congreso de Periodismo Feminista Lucía Martínez Odriozola finalizan el día 3 de diciembre con una mesa redonda sobre autocensura y redes sociales. Las periodistas June Fernández, Patricia Simón y Nuria Alabao abordarán si la exposición en redes sociales dificulta el trabajo.

Un concierto presencial VIRUTA FTM, en el bar Bira Kultura de Bilbao el día 3 y abierto a personas que no hayan estado inscritas en el congreso, pondrá fin a la cita periodística.

Además, aprovechando la cita periodística, Pikara Magazine ha editado un monográfico de periodismo feminista que se puede conseguir en la tienda online de la revista.

Foto: Archivo AmecoPress, de Congreso de Periodismo Feminista
__
Medios de comunicación – Comunicación y género – Feminismo – Congresos. 30 nov. 21. AmecoPress.

Lo más leído