Política y género

Nace el Catálogo de Referencia de Políticas y Servicios en materia de Violencias Machistas

18 de noviembre de 2022.

Por Iván Fernández de Rojas

Madrid | Estado Español | Políticas de Igualdad | Género y desarrollo | Violencia de género | Legislación y género



Esta y otras acciones, fruto de la Conferencia Sectorial de Igualdad, suponen un avance en la lucha contra la Violencia de Género y colocan a España "a la vanguardia de Europa" en materia de igualdad


Madrid, 15 nov. 22. AmecoPress.- Según expone este martes 15 de noviembre Ángela Rodríguez, secretaria de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género, las conclusiones extraídas de la Conferencia Sectorial de Igualdad (CSI) pasan principalmente por tres puntos: Una Estrategia Estatal de Cuidados pactada con las CC.AA., una Estrategia Estatal contra la Violencia de Género que amplíe el marco de acción y, destacable, la creación de un Catálogo de Referencia que sirva para “consolidar y engrandecer el Pacto de Estado”. Además, Rodríguez traza los próximos pasos en la ruta para homogeneizar y abordar de forma conjunta este plan institucional.

Según defiende la secretaria de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género, Ángela Rodríguez, los acuerdos alcanzados en la Conferencia Sectorial de Igualdad, celebrada esta misma mañana, suponen “una buena noticia”. En este sentido, las conclusiones extraídas giran principalmente en torno a tres ejes.

En primer lugar, desde el Ministerio de Igualdad se comunica a las Comunidades Autónomas cuáles son los trabajos que se están realizando para/con la Estrategia Estatal de Cuidados. “Los trabajos marchan en la buena dirección y con buen ritmo estaremos probablemente en marzo del año que viene pudiendo presentar esta estrategia”, aclara Rodríguez y defiende que “España se va a colocar una vez más a la vanguardia de Europa”.

La Estrategia Estatal contra las Violencias Machistas supone otro de los pilares de las conclusiones, ya que según expone el Artículo 60 de la Ley Integral de Libertad Sexual, dicha estrategia debe ser elaborada y ratificada por la misma CSI. Así, dicha estrategia será aprobada el próximo martes 22 en el Consejo de Ministras y Ministros tras aproximadamente seis años de búsqueda de esta aprobación. “Con esta estrategia estamos ensanchando el marco de acción sobre las violencias y esto supone una muy buena noticia que cumple con los estándares internacionales”, expone la secretaria.

Catálogo de Referencia

Por último y más importante, la aprobación y creación de un “Catálogo de Referencia de Políticas y Servicios en materia de Violencia contra las Mujeres conforme a los estándares internacionales y el enfoque de los Derechos Humanos”. “Se trata de un catálogo de mínimos. Supone que aquellos territorios que están más avanzados (en estas cuestiones) puedan continuar avanzando, pero teniendo siempre un suelo mínimo y, sobre todo, supone forzar en una dirección concreta a aquellos territorios a los que les quedan muchos pasos por dar en esta materia”, define Rodríguez.

El proyecto puesto en marcha se desglosa en cuatro puntos claves para el ejercicio concreto en contra de las violencias Por tanto, busca continuar las políticas y servicios en materia de prevención y sensibilización respecto de todas las formas de maltrato; la asistencia social integral y reparación para todas las víctimas “equiparándolas hacia arriba en todo el Estado”; la protección y acceso a la justicia eliminando “obstáculos de las mujeres para acceder a ella y acompañamiento”; y la coordinación, participación e impulso de la transversalidad en la respuesta por parte de los tres niveles administrativos.

Respecto al primer punto, sobre prevención y sensibilización, el enfoque se ejerce sobre una “educación en todos los niveles, etapas, grados y planes de estudios universitarios estableciendo contenidos formativos en igualdad de género. Además, se implantan protocolos de detección y prevención de las diferentes formas de violencia contra las mujeres en otros ámbitos como el sanitario, servicios sociales, centros residenciales, etc. Respecto al segundo punto, sobre asistencia y reparación, concretamente se refuerza el compromiso para que los servicios cuenten con equipos especializados multidisciplinares y coordinados entre las diferentes administraciones. Por último, sobre el acceso a los recursos y servicios dispuestos, con carácter general, “no dependerá de que se emprendan acciones legales”. Este Catálogo de Referencia de Políticas y Servicios recoge las ayudas y prestaciones destinadas a la autonomía y el empleo de las víctimas de esta lacra.

Pacto de Estado

En el sentido de la hoja de ruta trazada sobre los próximos pasos para/con el Pacto de Estado contra la Violencia de Género, la política habla de dos reuniones concretadas por el momento. La primera, el próximo 1 de diciembre, tendrá como punto clave la intención de “homogeneizar” estas políticas y acciones en todo el Estado Español con respecto a las diferencias regionales autonómicas. La segunda, en la segunda mitad de enero, para abordar los criterios de reparto para realizar un “plan conjunto”. Esto no se refiere a las políticas de gasto, sino a la redistribución de los recursos. “Esto significa convertir las materias de género en políticas de Estado”, comenta finalmente Ángela Rodríguez.

Foto: Archivo AmecoPress.


Estado Español - Políticas de Igualdad - Violencia de Género - Género y desarrollo - Legislación y género.- Madrid, 15 nov. 22. AmecoPress.

Lo más leído