“Sustituir trabajo no pagado de cuidados por servicios sociales” entre las metas de la Agenda 2030

21 de abril de 2022.

Por Redacción

Estado Español | Convocatoria | Trabajo doméstico | Empleo y género | Conciliación | Política y género



La jornada organizada por la OIT pretende impulsar el cumplimiento de la Meta 5.4 de los ODS en España


Madrid, 20 abr. 2022. AmecoPress.- El martes 5 de mayo tendrá lugar la jornada “Sustituir trabajo no pagado de cuidados por servicios sociales”, organizado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y con el apoyo del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030. Durante la jornada, se escuchará y se debatirá con ponentes expertos en el ámbito del trabajo pertenecientes a ONU Mujeres, OIT, sindicatos, COE y los Ministerios de Trabajo e Igualdad. Contará con la presencia de la Vicepresidenta y Ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, y con la Ministra de Igualdad, Irene Montero.

La intención de esta jornada es impulsar el cumplimiento de la Meta 5.4 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en España que tiene que ver con el trabajo de cuidados doméstico. Esta meta responde a “reconocer y valorar los cuidados y el trabajo doméstico no remunerados mediante servicios públicos, infraestructuras y políticas de protección social, y promoviendo la responsabilidad compartida en el hogar y la familia”, tal y como explica el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030. El objetivo 5 de la Agenda 2030 persigue lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas.

“A escala mundial, sin excepción, las mujeres realizan el grueso del trabajo de cuidados no remunera- do, a saber, el 76,2 por ciento del total de horas dedicadas al mismo”

El trabajo de cuidados, tal y como explica el informe“El trabajo de cuidados y los trabajadores del cuidado para un futuro con trabajo decente”, consiste en “dos tipos de actividades superpuestas: las actividades de cuidado directo, personal y relacional, como dar de comer a un bebé o cuidar de un cónyuge enfermo, y las actividades de cuidado indirecto, como cocinar y limpiar”. La prestación de estos cuidados se considera un trabajo, aunque no estén remunerados, siendo las trabajadoras domésticas parte de la fuerza de trabajo dedicada a la prestación de cuidados. La gran parte del trabajo de cuidados en todo el mundo es realizada por cuidadoras y cuidadores no remunerados, y son “en su mayoría mujeres y niñas pertenecientes a grupos socialmente desfavorecidos”. De igual forma, “la mayoría de los trabajadores del cuidado remunerados son mujeres, con frecuencia migrantes, y cuando trabajan en la economía informal lo hacen en condiciones precarias y a cambio de un salario muy bajo".

La jornada es convocada por la plataforma Impacto de Género Ya y tendrá lugar en Madrid el 5 de mayo de 2022, de 9 a 15 horas. Será necesaria la inscripción previa en el siguiente enlace.

Foto: archivo de AmecoPress.


Estado Español - Empleo y género - Política y género - Trabajo doméstico - Convocatoria - Conciliación. 20 abr. 2022. AmecoPress.

Lo más leído