Empleo y género

Situación laboral de las mujeres en el contexto de complejidad actual

15 de noviembre de 2022.

Por Ainhoa Portillo

Madrid | Estado Español | Empleo | Empleo y género | Brecha salarial



FEDEPE presenta el II Barómetro desarrollado para exponer la brecha salarial, discriminación por edad y deterioro de la salud mental


Madrid. 14 nov. 22. AmecoPress.- Este lunes 14 de Noviembre ha tenido lugar la presentación del II Barómetro desarrollado por FEDEPE, que tiene como eje central la “visión y medidas de las directivas y empresarias en el entorno actual de incertidumbre y complejidad”.

FEDEPE es una federación de mujeres directivas y empresarias que promueve el liderazgo femenino. Su directora, Ana Bujaldón, junto a Rosa Vázquez de Gedeon Richter y Ana Rosa Pacheco, coautora del estudio, han expuesto en el Espacio Meta del Paseo de la Castellana de Madrid, los datos y las principales conclusiones de este 2º Barómetro.

Este estudio se lleva a cabo con el objetivo de comprender la diversidad de aspectos que configuran los comportamientos, actitudes y opiniones. Así como, determinar cuál es la situación de las mujeres en el ámbito laboral para poder establecer estrategias que mejoren su posición y desarrollo profesional.

El cuestionario del que se han recopilado los datos, se ha realizado en el 2º trimestre de 2022 en el ámbito nacional. La mayoría de las mujeres entrevistadas (73%) tienen entre 29 y 59 años, el 22% es mayor de 60 años y solo el 4% de las entrevistadas tienen menos de 28 años. Además, el informe nos proporciona otros datos para conocer mejor el perfil de la muestra: el 78% comparten domicilio, el 81% están empleados actualmente, el 69% tienen hijos y más del 76% tiene un título superior.

"No se puede construir una sociedad más avanzada y con mayor calidad democrática sin contar con las mujeres" Ana Budaljón

Acerca del modelo híbrido de trabajo que se está fomentando en las empresas tras la pandemia, el 55% de las entrevistadas considera que perjudica el desarrollo profesional de la mujer “ya que tiene que seguir compatibilizando otras tareas todavía muy enraizadas en el entorno femenino”, explican desde FEDEPE. Sin embargo, ha habido un gran avance respecto al año anterior sobre la disposición del material para desarrollar el teletrabajo: en 2021, el 53% consideraban que contaba con los recursos necesarios. Este año, esa cifra ha ascendido a un 87%.

En el entorno económico actual, más del 57% de las encuestadas asegura que este afecta negativamente a la continuidad de las mujeres en sus puestos de trabajo, y el 66% considera que afecta a la posibilidad de búsqueda de nuevos puestos de trabajo. Además, la gran mayoría (83%) cree que el entorno económico es especialmente discriminatorio con las “profesionales senior” (a partir de los 45-50 años). “A pesar de nuestra experiencia, no pasamos ni la primera criba”, cuenta Ana Rosa Pacheco.
Por otro lado, como forma de reincorporarse al mundo laboral, el 70% de las encuestadas consideran como alternativa el autoempleo y el emprendimiento.

Por último, otro de los entornos de complejidad sobre los que se ha estudiado es el ámbito de la salud. En este contexto, los datos muestran que el 80% considera que el periodo actual le está influyendo negativamente en su estado de ánimo y salud mental. En este periodo, el 66% indican que se han sentido decaídas, desanimadas o incluso deprimidas. Sin embargo, el 70% reconoce que su autoestima no ha cambiado o se ha incrementado durante la pandemia. Ana Budaljón explica que este dato demuestra la capacidad de resilencia que tienen las mujeres.

Como conclusiones finales, FEDEPE ha querido exponer que la mayoría de estos datos recopilados “son una señal de alerta en rojo”, que tenemos que seguir trabajando para eliminar la brecha salarial y acabar con el techo de cristal que tienen las mujeres a la hora de acceder a puestos de trabajo y ascender en la jerarquía de las empresas e instituciones. Además, desde la Federación comunican que pretenden reunirse con los partidos políticos para exigirles la implementación de medidas reales a corto plazo que favorezcan la posición y la situación de las mujeres en el ámbito laboral.

Fotos: Archivo AmecoPress cedidas por FEDEPE
— —
Estado Español - Empleo - Empleo y género - Brecha salarial. 14 nov. 22. AmecoPress

Lo más leído