Comparecencia de Victoria Rossell, delegada del Gobierno contra la Violencia de Género

Septiembre de 2022 duplica el número de mujeres asesinadas por Violencia machista al mismo mes en 2021

12 de octubre de 2022.

Por Ainhoa Portillo

Madrid | Política | Violencia de género | Violencia de género



Desde hace 16 días, la Delegación del Ministerio de Igualdad, ofrece en su web una nueva herramienta de atención a las mujeres víctimas de violencia de género o sexual, se trata de un chat en línea en el que les atenderán profesionales del 016


Madrid, 10 octubre 22. AmecoPress.- Hoy 10 de Octubre, ha tenido lugar en el Ministerio de Igualdad la Comparecencia institucional de la delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Victoria Rosell, para dar a conocer los datos actualizados del mes septiembre del 016, así como valorar la situación de la violencia machista en España y las políticas que se están llevando a cabo.

Hasta día de hoy, el número de mujeres asesinadas víctimas de Violencia de Género en España durante este periodo de 2022, asciende a 34. Desde la última comparecencia que dio la Delegada el 12 de septiembre de este mismo año hasta hoy, se han confirmado 6 casos más de violencia de género: uno del 28 de marzo en Málaga, otro del 20 de agosto en Madrid, un tercero del 13 de septiembre en Zaragoza, un cuarto del 21 de septiembre en Gerona, un quinto del 25 de septiembre en Alicante y el más reciente del 26 de septiembre en Palencia.

Comparando los datos recogidos en septiembre de 2022 con los del mismo mes en 2021, podemos observar que el número de mujeres asesinadas se ha duplicado. En septiembre de 2021 el número de víctimas fue 2, frente a este año que han habido 4. A pesar de esto, la Delegada recuerda que las cifras de este año son los mejores valores recogidos, aunque “hasta que el número de víctimas no sea 0, seguirá siendo un problema”, añade.

En relación a los y las menores víctimas mortales por violencia de género, la cifra total desde el 1 de enero de 2013 hasta día de hoy, es de 47: 26 víctimas mortales menores eran niños y 21 eran niñas. En 2022, ha sido asesinado un menor de edad por violencia de género. En este contexto, referencial a los y las menores de edad; desde 2013, 361 hijas e hijos se han quedado huérfanos por violencia de genero. De esta cifra, 24 pertenecen a este año.

Un dato muy significativo es el de las llamadas pertinentes al servicio 016. Desde la puesta en marcha del servicio en septiembre de 2007 y hasta el 30 de septiembre de 2022, se han efectuado un total de 1.112.245 llamadas pertinentes. Comparando, nuevamente, el mes de septiembre de 2022 con el de 2021, observamos que durante septiembre de este año el 016 ha recibido 1.724 llamadas más que septiembre del año anterior (9.086 llamadas frente a 7.362), lo que supone un aumento del 23,42%. El número de consultas pertinentes on-line al 016 también ha ascendido un 5,43% (136 en septiembre de 2022 frente a 129 consultas en septiembre de 2021). Ocurre lo mismo en el servicio de atención prestado a través WhatsApp; ha aumentado en un 15,59% (571 en septiembre de 2022 frente a 494 en septiembre de 2021)

Todas estas cifras demuestran que ha habido un incremento de denuncias y una disminución de asesinatos. Victoria Rossell explica que esto se debe, en gran parte, al desarrollo de las numerosas campañas de sensibilización y a las Políticas Públicas del Estado y las Comunidades Autónomas. Incide además, en la necesidad de las formaciones para los profesionales, para el núcleo educativo y para la sociedad en general, como la que se inicia hoy mismo y se extiende hasta diciembre en colaboración del Gobierno de España y el Ministerio de Igualdad (puede encontrarla en la AGENDA de nuestra web).

Desde hace 16 días, la Delegación del Ministerio de Igualdad, ofrece en su web una nueva herramienta de atención a las mujeres víctimas de violencia de género o sexual, se trata de un chat en línea en el que les atenderán profesionales del 016. Este nuevo servicio servirá de ayuda a las mujeres que no tengan la herramienta de WhatsApp en sus teléfonos móviles o que no puedan utilizarlo para denunciar o pedir ayudar porque compartan móvil con sus parejas o cualquier otro motivo.

Por último, la Delegada ha hablado sobre lo ocurrido en el Colegio Mayor Elias Ahuja de Madrid y ha calificado a los sucedido como un acto de “terror sexual” que tiene el fin de disciplinar a las mujeres para que vivan con temor. “La respuesta de las compañeras es la clara demostración de que el terror sexual funciona”, añadía al finalizar la comparecencia.

Foto: AmecoPress.


Política– Violencia de Género– Violencia de Género. 10 octubre 22. AmecoPress

Lo más leído