Se aprueba la Estrategia Estatal para combatir las Violencias Machistas 2022-2025

Madrid. 23 nov. 22. AmecoPress.- El Consejo de Ministras y Ministros ha aprobado este martes la “Estrategia Estatal para combatir las Violencias Machistas 2022-2025”. Es un documento estratégico elaborado y diseñado por la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género que busca erradicar la violencia contra las mujeres hasta el año 2025. Esta estrategia constituye un instrumento de planificación y ordenación de todas las actuaciones de las políticas públicas destinadas a prevenir y combatir esta realidad.

El documento cuenta con 267 medidas que han sido estructuradas en 4 ejes de actuación: actualización y consolidación del marco de responsabilidades y obligaciones de los poderes públicos frente a las distintas formas de violencia machista (con 25 medidas); sensibilización, prevención y detención de las distintas formas de violencia machista (con 148 medidas); protección, seguridad, atención y reparación integral (con 80 medidas); y respuesta coordinada y multiagencia para la protección y garantía de los derechos (con 14 medidas).
Entre todas las medidas impuestas, hay algunas a destacar como la colaboración institucional con organismos e instituciones internacionales con el fin de fortalecer la postura de España en la lucha contra las violencias machistas, el diseño de un sistema de rendición de cuentas y evaluación para dar cumplimiento a las obligaciones institucionales en la respuesta coordinada frente a las violencias machistas, el establecimiento de mecanismos para la evaluación del grado de satisfacción de las mujeres víctimas y supervivientes que acceden a los recursos; el impulso de proyectos de coeducación y de prevención de todas las formas de violencias machistas en centros educativos de toda España; la implementación del instrumento validado estandarizado para facilitar la detección de la violencia de género en el Sistema Nacional de Salud; la firma de convenios con Colegios profesionales de Psicología, de Trabajo Social, de Educación Social y Criminología y Universidades para que los agresores puedan recibir intervenciones realizadas por profesionales especializados; o la garantía de recursos habitacionales con un nivel de alojamiento de una plaza por cada 10.000 habitantes.
De esta manera, las acciones incluidas buscan erradicar cualquier forma de violencia contra las mujeres, no sólo en el ámbito de la pareja o la expareja, avanzando así en el cumplimiento del Convenio de Estambul. Todas estas medidas cuentan además con un enfoque interseccional e integral basadas en principios clave como el de derechos humanos, participación, diligencia debida, feminismo, reparación, transparencia o rendición de cuentas.
Desde que finalizó en el año 2016 la Estrategia Nacional para la Erradicación de la Violencia contra la Mujer 2013-2016, solo el Pacto de Estado contra la Violencia de Género constituye la política pública estatal que rige la acción del Gobierno en la lucha contra las violencias machistas. Con esta nueva estrategia se incluyen nuevas acciones en áreas como la violencia digital, la mejora de datos estadísticos sobre diferentes femicidios, el trabajo en masculinidades o la reparación de las víctimas. Además, la Estrategia Estatal reforzará varias líneas de acción que aún necesitan ser fotalecidas como la violencia vicaria, la violencia sexual o la institucional.
A través de este documento hay otras recomendaciones que también se atenderán del I Informe del Grupo de Expertos en la Lucha contra la Violencia contra la Mujer y la Violencia Doméstica (GREVIO) a España y se dará cumplimiento al artículo 60 de la Ley Orgánica 10/2022, del 6 de septiembre, que desarrolla la Garantía Integral de la Libertad Sexual, que establece el impulso y desarrollo de una estrategia estatal de prevención y respuesta a las violencias machistas.
Durante la rueda de prensa tras la Conferencia Sectorial de Igualdad celebrada el pasado 15 de noviembre, la delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Victoria Rossel, destacó que para el diseño y la validación de esta estrategia se ha seguido una metodología participativa realizando reuniones bilaterales y multilaterales con todos los Gobiernos autonómicos, entidades de la sociedad civil y víctimas y supervivientes de violencias. También se celebraron distintas mesas especializadas y dedicadas al sistema judicial, educación, políticas de masculinidades, violencias digitales, etc.
Igualmente, la estrategia se sacó a consulta pública entre febrero y marzo de 2022 recibiendo un total de 904 portaciones, entre las cuales se han llevado a cabo, finalmente, entre las 267 medidas estructuradas en sus 4 ejes de actuación.
Foto: Jesús Hellín - EuropaPress.
— —
Pie de foto 1: La secretaria de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género, Ángela Rodríguez y la delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Victoria Rosell
— —
Política - Política y género - Violencia de género - Feminismo - Instituciones de igualdad. 23 nov. 22. AmecoPress.