Sahraa Karimi: "La comunidad internacional sabe perfectamente lo que está pasando, pero no entiendo su silencio, por qué no hacen nada"

Madrid, 18 ene. 22. AmecoPress. El pasado mes de agosto, cuando llegaron los talibanes a Afganistán, Karimi grababa su huida a contrarreloj para dejar testimonio del horror y la desesperación vivida por la población afgana.
La directora y productora que actualmente se encuentra viviendo en Roma, se emocionaba en el coloquio al recordar la situación por la que pasa su país: “Hace seis meses que perdimos todo. Somos muchos, mujeres, hombres, jóvenes y no tan jóvenes, los que nos vimos obligados a dejar nuestro país. No estoy bien, pero hay que continuar”.
Durante el acto Karimi estuvo acompañada por Cristina Andreu, la presidenta del CIMA, Virginia Yagüe guionista y miembro de la Junta Directiva de la Academia en la especialidad de Guion, Noor Ammar Lamary, fundadora de Women by Women y la periodista Pepa Blanes que fue la moderadora.
Sahraa Karimi tiene muy presente a las “valientes” afganas que siguen saliendo a la calle para reclamar sus derechos más básicos, y tras lamentar “el abandono” en el que se encuentran, expresó su preocupación por la sensación que tiene por parte de la comunidad internacional “de que los derechos de las mujeres pueden esperar. Nos dijeron que nos iba a salvar, que nos iba a ayudar, y nos ha abandonado”, recalcó en el encuentro.
Hija de refugiados afganos, la cineasta creció en Irán y estudió Dirección de Cine en Eslovaquia y República Checa. Con sus trabajos ha visibilizado la realidad de las mujeres de su país. Su último largometraje, ‘Hava, Maryam, Ayesha’, cuenta la historia de tres mujeres embarazadas que viven en Kabul y sus diferentes contextos sociales. Una de sus protagonistas, la actriz Fereshta Afshar, también había sido invitada, pero no pudo asistir al no conseguir el visado para salir de Afganistán.
“Hemos intentado varias veces que pudiera salir, pero sin éxito. Estoy preocupada”, destacó Karimi, que también quiso poner el foco en la imagen que tiene el mundo de las mujeres de Afganistán. “Esa idea de que no tenemos aspiraciones intelectuales, culturales, no es cierta. Nos presentan mendigando agua y pan, y somos muchas las mujeres afganas que hablamos inglés, tenemos un alto coeficiente intelectual. Estamos muy orgullosas de nuestra feminidad”, apostilló.
Sin embargo, Karimi está convencida de la capacidad que tiene el cine para cambiar esa mirada. “De cada diez directores afganos, seis son mujeres. Hemos pagado un alto precio por muchas cosas, una de ellas es que no nos han dejado crear nuestra propia narrativa”, dijo ante el auditorio mayoritariamente femenino con el que compartió su película y su relato.
Foto: Pedro Mambrú @mambru_elhombreola
Sociedad - Mujeres del mundo - Derechos humanos - Cultura y arte. 18 ene. 22. AmecoPress.