Derecho al Aborto

Espacios seguros, apoyo social y educación sexual integral para conseguir un aborto libre y seguro

30 de septiembre de 2022.

Por Ainhoa Portillo

Madrid | Política | Eventos | Aborto



Rueda de prensa Federación de Mujeres Jóvenes y Clínica Dator


Madrid, 28 sep. 22. AmecoPress.- Con motivo de la celebración del Día de Acción Global por un Aborto Legal, Seguro y Gratuito, la Federación de Mujeres Jóvenes junto a Clínica Dator, la primera clínica en Madrid certificada para poder realizar abortos de alto y bajo riesgo, han llevado a cabo una rueda de prensa con el objetivo de poner sobre la mesa las conclusiones alcanzadas por un grupo de trabajo formado por expertas sobre Derechos Sexuales y Reproductivos de las mujeres.

En la ponencia han intervenido Ada Santana Aguilera, presidenta de la Federación de Mujeres Jóvenes y Sonia Llamas Millán, como representante de Clínicas Dator. Lo primero que han querido transmitir ambas, ha sido la satisfacción por el proyecto de Ley Orgánica para la protección de los derechos sexuales y reproductivos, un triunfo más del movimiento feminista.

Esta ley incluye la recuperación del derecho de las menores de 16 y 17 años a abortar por decisión propia sin necesidad de la autorización de sus tutores legales. Un derecho que perdieron en 2015 cuando el Gobierno del Partido Popular derogó el sistema de plazos y modificó el acceso de las menores. Desde entonces, el 3% de ellas se encuentran en riesgo por no poder interrumpir el embarazo. Además, este proyecto de ley eliminaría el periodo de reflexión de 3 días al que las mujeres se tienen que someter antes de abortar. “Este periodo solo demuestra que a nuestras decisiones no se le otorga el valor necesario”, apunta Ada Santana.

Desde la Federación explican que es especialmente importante “realizar un análisis desde la perspectiva feminista y poniendo especial enfoque en las mujeres jóvenes y las barreras específicas que limitan su acceso a los derechos sexuales y reproductivos como pueden ser la falta de espacios seguros, la falta de apoyo social o de acceso a métodos anticonceptivos”.

Para establecer espacios seguros es fundamental tener al alcance información sobre la salud sexual y reproductiva. Tanto para el equipo sanitario, es necesario que forme parte del currículum educativo de los y las especialistas, para que puedan acompañar a las mujeres durante todo el proceso y garantizarles toda la información necesaria y así, puedan tomar todas las decisiones de forma segura y libre. Y también para las mujeres, para contribuir el acceso a métodos anticonceptivos. En 2022, el 43% de las mujeres que han abortado no han utilizado ningún método de prevención. Lo que resulta realmente preocupante porque demuestra que no se aborda una educación sexual, por ello es necesario que se implemente en los currículos educativos de los centros escolares.

Con el fin de proteger los espacios de seguridad y también para que se le de valor a la decisión de la mujer, es imprescindible no dar cabida a las organizaciones y fundaciones, legalizadas y financiadas por el Estado, que pretenden acabar con el derecho al aborto libre y gratuito. Su objetivo es la discriminación, el acoso y la perturbación al personal sanitario que practica la interrupción del embarazo y a las mujeres que deciden interrumpirlo.

El grupo de trabajo de expertas de la Federación Mujeres Jóvenes y la Clínica Dator, ponen en manifiesto la necesidad de establecer la igualdad de acceso en todo el territorio del Estado, independientemente de la Comunidad Autónoma en la que encuentres, que hasta ahora que cada una tenga su propio modelo supone una gran brecha de accesibilidad. Para conseguir la homogeneidad proponen incorporar a la ley los conocidos comités clínicos.

Por otro lado, también reclaman la importancia de implementar un enfoque feminista y de derechos en las instalaciones de la sanidad pública en la atención del aborto, para que el equipo de profesionales pueda garantizar a las mujeres una información completa sobre los métodos de interrupción. No solo el farmacológico, también el instrumental. “Y así se pueda respetar de forma real el derecho de las mujeres a elegir su método”.

Foto: archivo AmecoPress.
— -
Pie de foto: 1) Rueda de prensa 28S.


Política – Eventos – Aborto. 28 sep. 22. AmecoPress

Lo más leído