Retos de la era COVID desde una perspectiva feminista
Madrid, 16 sep. 21. AmecoPress.- ¿Qué retos nos plantea la crisis sanitaria y económica que atraviesa aun la humanidad y cómo incorporar en el diagnóstico y en las soluciones que se planteen una mirada feminista?, ¿qué ha pasado con las mujeres en el ámbito del empleo, en el acceso al poder económico y en la conciliación? Para analizar estos desafíos, el Instituto de Investigaciones Feministas de la Universidad Complutense (INSTIFEM) ha organizado el Congreso Internacional Retos de la era COVID desde una perspectiva feminista, que se celebra el 16 y 17 de septiembre en la Biblioteca Histórica Marqués de Valdecilla y en la Escuela Profesional de Relaciones Laborales de la UCM y que reúne a profesionales de la academia, la ciencia, la empresa y el periodismo para analizar las consecuencias de la pandemia sobre la vida de las mujeres.
“Hablar de los retos de la era COVID desde una perspectiva feminista es trascendente” dijo en la inauguración Isabel Tajahuerce, Delegada del Rector para la Unidad de Igualdad de la UCM, quien estuvo acompañada de Carmen Mejía Ruiz, Directora del Instituto de Investigaciones Feministas de la UCM y tres integrantes del equipo organizador: Elvira Giménez García, Laura Martínez Álvaro y Marta de la Rocha Fernández-Jardón.
Tajahuerce explicó que, desde la Unidad de Igualdad, en el periodo de confinamiento lanzaron una encuesta dirigida a estudiantes, personal técnico y profesorado de la universidad, cuyos resultados evidencian que las mujeres fueron más afectadas por la crisis del coronavirus y se vieron obligadas a asumir unas cargas laborales, de estudios y de cuidados “extenuantes”. “Mientras los varones aprovecharon ese tiempo para aumentar su producción científica, por ejemplo, las mujeres no han podido”, porque tuvieron que hacerse cargo de los hijos e hijas, de personas mayores y de las tareas de cuidado en general. En ese contexto, ha quedado demostrado que el teletrabajo “no facilita la vida de las mujeres”, si no se trabaja desde la “corresponsabilidad”, que es social, no solo personal.
Tras la inauguración, ha tenido lugar la Conferencia Plenaria a cargo de Nuria Oliver, doctora en Inteligencia Artificial por el MIT (Instituto Tecnológico de Massachussets, por su siglas en inglés), cofundadora de ELLIS (European Laboratory for Learning and Intelligent Systems) y comisionada de la Presidencia de la Generalitat Valenciana en Inteligencia Artificial y Ciencias de Datos en la lucha contra la covid-19.
Durante su intervención ha ofrecido algunos datos de una encuesta ciudadana lanzada en marzo de 2020, que muestran un importante impacto diferencial por género. En primer lugar, las mujeres han estado más expuestas al virus que los hombres, por el tipo de trabajo que desarrollan. Según datos de la Encuesta de la Población Activa ellas ocupan el 77 por ciento de los empleos del sector sanitario y servicios sociales, el 88 por ciento del sector de los cuidados, el 60 por ciento de la hostelería y el comercio y el 68 por ciento en educación. En paralelo, las mujeres encontraban más dificultades para aislarse si lo necesitaban por motivos relacionados con los cuidados a otras personas.
Además, la crisis tuvo una mayor repercusión en las mujeres desde el punto de vista profesional y también emocional. Los nichos laborales más afectados están feminizados y el impacto del teletrabajo, la parcialidad y las bajas laborales es significativamente mayor en ellas, que dedican 13 horas a la semana más que los hombres a los cuidados.
Tras la pandemia “puede pasar que las mujeres estemos excluidas”
Durante la COVID, las mujeres han estado ausentes en los equipos de toma de decisiones y en la transmisión de los resultados y medidas adoptadas. Solo el 19 por ciento de los equipos de personas expertas y el 13 por ciento de los equipos políticos incluyen a mujeres.
En definitiva, la crisis de la COVID ha replicado un patrón que ya existía. Pero ¿qué puede ocurrir en la pos-pandemia?, preguntaba Nuria Oliver. Según la experta, “puede pasar que las mujeres estemos excluidas”. Vivimos en un mundo tecnológico y eso crece exponencialmente, pero, debido en gran parte a los estereotipos, “estamos siendo incapaces de inspirar a las chicas para que se interesen por estas disciplinas” y además, "un porcentaje muy grande de mujeres (56 por ciento) abandona el sector tecnológico al cabo de 10 años por la naturaleza de la cultura en este sector".
La solución es compleja y transversal. Pero para Oliver, es imprescindible que exista una asignatura troncal de pensamiento computacional en la educación primaria: es la alfabetización del siglo XXI. “Nadie se plantea si leer es una actividad femenina o masculina”. Además, es necesario “recompensar la diversidad”.
El Congreso continúa mañana con un programa que incluye una conferencia a cargo de Cecilia Castaño -Universidad Complutense- titulada ‘Impacto de género de la pandemia COVID-19. Elementos para la reflexión’, una mesa de debate en torno a ‘Cómo tratan los medios de comunicación la conciliación y la corresponsabilidad en los tiempos de COVID’, que contará con la participación de Asunción Bernárdez, Isabel García Zarza y Carolina Pecharromán De la Cruz, y un recital de la poeta Ángela Segovia.
Fotos: AmecoPress
—
Estado español – Educación – Estudios de género – Feminismo. 16 sep. 21. AmecoPress