México - Guerrero

“Protocolo Violeta: Cada Minuto Cuenta” acciones para combatir la violencia contra niñas, adolescentes y mujeres

19 de julio de 2022.

Por Josefina Aguilar Pastor

Guerrero - México | Internacional | Infancia | Violencia de género | Políticas de Igualdad | Campañas | Informes



Atención a la violencia con perspectiva de género tiene un papel prioritario: Secretario de Seguridad Pública. La violencia contra las mujeres ha estado presente de forma silenciada y normalizada como algo común, habitual y consentido en la vida pública y privada


Chilpancingo, Guerrero, 18 jul. 22- AmecoPress/SemMéxico.– En el evento desarrollado este lunes en el auditorio “José Joaquín de Herrera”, ubicado en Palacio de Gobierno, se llevó a cabo la presentación del llamado “Protocolo Violeta: Cada Minuto Cuenta”. Con la intención de combatir, y atender de manera inmediata delitos como la violencia, trata y desaparición.

Evelio Méndez Gómez, Secretario de Seguridad Pública, señaló que las acciones para combatir la violencia que viven las niñas, adolescentes y mujeres, requiere de convicción, compromiso, esfuerzo y un correcto trabajo de coordinación entre gobierno, instituciones, asociaciones, iniciativa privada y sociedad.

La implementación de este protocolo refirió, es resultado de un esfuerzo real para erradicar toda expresión de violencia de género, así como fortalecer la proyección, atención, sanción, investigación, erradicación, y reparación, que garantice a las mujeres y niñas su derecho a una vida libre de violencia.

En la Secretaría de Seguridad, la atención a la violencia con perspectiva de género, afirmó el funcionario, tiene un papel prioritario, por ello, mantienen una capacitación permanente cuidando la aplicación de protocolos que siguen las y los policías operadores del número de emergencia 911, al atender un reporte de violencia.

Con el protocolo violeta, desde el momento que se atiende una llamada, donde una niña, mujer o adolescente sea víctima de violencia, las y los operadores del 911, canalizaran el caso al grupo especializado para su correcta atención, la actuación será inmediata, la difusión de la alerta de se dará en los 81 municipios y plataformas de toda las secretarías del sector central y organismos públicos, contaran con el apoyo de las fiscalías y secretarías de seguridad pública de los cinco Estados colindantes; Morelos, Oaxaca, Puebla, Estado de México y Michoacán.

Además dijo, han internado una redes de apoyo ciudadano, y medios de comunicación.

Como Secretario de Seguridad Pública del Estado aseguró que en esta estrategia de tan amplia visión requieren el compromiso de trabajar por construir una sociedad en donde todas las niñas, adolescentes y mujeres, vivan una vida libre y sin violencia “decir basta no es suficiente, se requiere tener estas acciones colectivas”, recalcó.

Saldrá Luz Valdovinos Salmerón, Fiscal General del Estado, dijo que la violencia hacia la mujeres es un hecho y una realidad que ha estado presente de forma silenciada y normalizada como algo común, habitual y consentido en la vida pública y privada, sustentada en las relaciones de poder entre mujeres y hombres.

La protección de niñas, adolescentes y mujeres adultas, es una obligación del Estado Mexicano en los tres niveles de gobierno, y la Fiscalía General del Estado (FGE) ha puesto, indicó, en marcha diversas acciones que coadyuvan a una procuración de justicia pronta y expedita.

Dentro de estas acciones mencionó la remoción del cargo a diversos servidores públicos que apartaban su actuación de los principios que deben regir la actuación del ministerio público, en la recepción de denuncias en cualquier ministerio público por el delito de violencia contra la mujer, con ello buscan fomenta la cultura de la denuncia.

Con la reciente reforma al código penal en materia de aborto, aprobado por el Congreso del Estado, comentó que ha instruido a los servidores públicos de la fiscalía, para que cumplan la obligación de respetar y proteger el derecho de la mujer a la interrupción legal del embarazo, y sea de manera estrictamente legal.

Agregó que para el cumplimiento de las medidas que tiene el Estado de Guerrero por agravio comprado y a la alerta de violencia de género contra las mujeres por violencia feminicida, es importante que la sociedad tome conciencia de que no existe desigualdad “solo de esta manera se podrá lograr una sociedad lograda en el respeto la tolerancia, y la igualdad”, recalcó.

Aseguró que la fiscalía a su cargo, cumpliendo con su compromiso de garantizar el pleno acceso a la justicia de las mujeres, adolescentes, y niñas guerrerenses, ha elaborado los protocolos idóneos y necesarios que definan las pautas de actuación del personal ministerial, policial y pericial en la investigación de los delitos que atentan contra la mujer, para mejorar la actividad investigadora a cargo de la intuición.

En las regiones de la Montaña y Costa Chica destacó, cuentan con personal hablante de náhuatl, amuzgo, tlapaneco y mixteco, es del sexo femenino, que proporciona a las víctimas del delito, la atención jurídica que las mujeres requieran de manera integral, gratuita y expedida, canalizándolas a las instancias correspondientes para darle seguimiento médico y psicológico que requieran.

La prevención y erradicación de las mujeres sostuvo, no sería posible sin la acciones articuladas y coordinadas entre las diversas autoridades de los tres niveles de gobierno, como la suscripción del convenio para la implementación del código violeta que hoy se suscribe y a través del cual la FGE, suma esfuerzos con el gobierno estatal para hacer frente a este flagelo, que aqueja gravemente a las mujeres guerrerenses y a la vez permita tender y dar seguimiento a las medias emitidas por la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, dentro de las alertas de género decretadas en el estado.

Firmaron de manera simbólica el convenio colaboración entre representantes del gobierno estatal y federal, Secretaria de Seguridad estatales, fiscalías, municipios y sector empresarial; Evelyn Salgado Pineda, gobernadora de Guerrero; Alejandro Encinas Rodríguez, Sub Secretario de Derechos Humanos, Población y Migración; Antonio Ortiz Guarneros, Comisionado de Seguridad pública y Uriel Carmona Alcántara, Fiscal General ambos del Estado de Morelos, Julián Urióstegui Carbajal, presidente de Concaingro.

Así como Fabiola Alanís Sámano Comisionada Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres; Sandra luz Valdovinos salmerón, Fiscal General del Estado de Guerrero; Evelio Méndez Gómez, Secretario de Seguridad Pública de Guerrero; norma Otilia Hernández Martínez, presidenta municipal de Chilpancingo.

Fotos: SemMéxico
— -
Internacional – Políticas de Igualdad – Violencia de género – Infancia – Informes – Campañas. 19 jul. 22. AmecoPress.

Lo más leído