Primer Encuentro Estatal sobre violencia vicaria y violencia de género institucional

28 de abril de 2022.

Por María Peinado Lafuente

Madrid | Sociedad | Violencia Vicaria | Violencia de género | Encuentros y Jornadas | Estado Español



Pretende servir de Plataforma para aunar conocimientos y debatir propuestas que marquen una hoja de ruta con las líneas prioritarias que hagan posible la Justicia y Reparación para las víctimas


Madrid, 25 abr. 22. AmecoPress.- Muchas mujeres en nuestro país sufren, desde hace años, una de las mayores y más devastadoras tragedias que puede experimentar una mujer: vivir el “arrancamiento” de sus hijas e hijos y estar condenadas a “no existir” o someterse a la pérdida de sus criaturas.

Una devastación vital que crece y se hace más profunda cuando algunos de los Sistemas de Protección a las víctimas, lejos de defender y proteger sus derechos y los de sus hijas e hijos, lejos de acompañarlas, escucharlas y acogerlas, las ignoran mirando a otro lado, o peor aún, las culpan, castigándolas y condenándolas.

"La violencia sistemática que sufren las niñas y niños que son arrancados de sus madres, es una realidad que nosotras nunca imaginamos que estaba tan presente en España en muchos de los procedimientos de guardia y custodia que se están dirimiendo en estos momentos en nuestro país", explica Ana María González Lupión, encargada de la dirección de programas en Mujeres Libres Mujeres en Paz.

Un ejemplo de ello, es el caso de Sara B.B., su ex pareja le acusó de haber secuestrado a sus hijas, cuando ella jamás se había movido de su casa y seguía yendo a trabajar a un hospital de Badajoz, donde ejercía de médica. Sara B.B. fue condenada a prisión por un delito que nunca ocurrió y fue entonces, cuando distintas organizaciones impulsaron una campaña llamada "Mamá esta castigada", con la que Sara ha conseguido ver a sus hijas en un punto de encuentro.

A raíz de esta campaña, la asociación Mujeres Libres Mujeres en Paz fue consciente de que esto que le había pasado a Sara B.B le había ocurrido a muchísimas otras mujeres y había que hacer algo para que esta problemática estuviera presente en la agenda feminista.

"Esta realidad nos parece que no puede ser cierta, que no puede estar existiendo en nuestro país esta envergadura de violación de los derechos humanos, madres que por proteger a sus hijos de la violencia y que por culpa de los estereotipos de género que hay en la judicatura y en todo el sistema de protección a las víctimas, pueden ir a la cárcel, siendo totalmente inocentes. Son unas injusticias reales y la devastación que sufren estas mujeres es de tal calado que jamás se van a volver a recuperar", denuncia González.

Tras un largo camino, surge este primer encuentro estatal, un encuentro fundamental para aunar los esfuerzos de las instituciones implicadas, del personal técnico, los medios de comunicación, las plataformas de apoyo a las víctimas, y de las propias víctimas, con el fin de impulsar todos los recursos posibles para tratar de poner en la Agenda Social y Política de nuestro País, la urgencia de acabar con la sistemática violación de los Derechos Humanos de la infancia y de sus madres, víctimas de violencia de género: vicaria e institucional.

Programa / Inscripciones

Foto: archivo de AmecoPress
— -
Estado Español - Sociedad - Encuentros y Jornadas - Violencia de género - Violencia vicaria. 25 abr. 2022. AmecoPress.

Lo más leído