Mujeres migrantes y racializadas en el audiovisual español

Madrid, 24 mar. 22. AmecoPress. - Las delegadas del grupo de trabajo de "Mujeres migrantes y racializadas" de CIMA, en colaboración con la Universidad de Salamanca, han puesto en marcha la realización de un estudio sobre la ocupación de puestos de responsabilidad por parte de mujeres migrantes y/o racializadas en la industria audiovisual española, como forma de complementar el estudio anual de CIMA.
CIMA y la Universidad de Salamanca han presentado esta iniciativa pionera a nivel nacional, teniendo en cuenta la gran dificultad que supone conocer los orígenes étnicos y raciales de la población española en general. El objetivo del estudio es conocer la realidad actual sobre el nivel de presencia de mujeres migrantes y/o racializadas en puestos de gran responsabilidad. María Marcos Ramos y Beatriz González Garay serán las académicas responsables por el estudio.
Si eres mujer migrante y/o racializada, actriz, guionista, directora, productora o productora ejecutiva, montadora, compositora, directora de producción, de fotografía, de arte, de vestuario, de maquillaje y peluquería, de sonido o de efectos especiales (o conoces a alguien que lo sea) y quieres participar en el proyecto, respondiendo a unas preguntas, solo hay que ponerse en contacto con proyectocimausal@gmail.com o cimamujeresmigrantes@gmail.com.
Foto: CIMA, archivo AmecoPress.
–
Sociedad - Cine - Mujeres migrantes - Proyectos. 24 mar. 22. AmecoPress.