Mujeres activistas se reúnen en Bilbao para visibilizar el feminismo interseccional

Madrid, 18. oct. 22. AmecoPress. El evento, protagonizado por mujeres activistas migrantes y defensoras centroamericanas de derechos humanos, tiene el objetivo de generar un espacio de diálogo con activistas migrantes racializadas de Euskadi. Se llevará a cabo el 2 de noviembre en Bilbao de manera pública, aunque también se celebrarán mesas de discusión en el ámbito privado y con un acceso limitado a partir del 29 de octubre. ‘Tejiendo territorios 2022” pretende visibilizar las actividades y la labor que realizan estas activistas, ofreciendo una visión global de sus líneas de trabajo y los puntos en común que tienen entre ellas. También discutirán sobre la persecución y amenazas que reciben, llegando incluso, en algunos casos, a sufrir desapariciones y asesinatos.
El encuentro se desarrollará entre los días 29 de octubre y 2 de noviembre. Estará abierto para el público en general y tendrá lugar en el Hika Ateneo de Bilbao. La agenda estará marcada por reuniones entre organizaciones, conversatorios con colectivos de mujeres, activistas y defensoras de derechos humanos y medio ambiente. El propósito de este evento consiste en defender un activismo feminista, antirracista y descolonial, como alternativa al feminismo blanco que muchas veces no las representa. Algunas de las organizaciones que participarán serán Calala Fondo de Mujeres, Asociación Mujeres con Voz y eLankidetza-Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo. Estas organizaciones analizarán y compararán sus contextos sociales y los peligros a los que se enfrentan por llevar la etiqueta de “activistas feministas”. También hablarán sobre las distintas desigualdades que experimentan, en función de la realidad geográfica que atraviesa cada una.

A esta cita están invitadas organizaciones sociales, mujeres latinoamericanas, africanas y de todos los orígenes, medios de comunicación, así como interesados en conocer las diferentes realidades, propuestas y temáticas que convergen en el feminismo antirracista descolonial, que cada vez cobra más fuerza en el país y en Latinoamérica. El encuentro entre activistas migrantes también incluye visitas y diálogos regionales en ciudades de Euskadi, Andalucía, Cataluña, Valencia y Madrid. En esta última, acabará la gira con otro evento público el día 3 de noviembre en el espacio cultural La Parcería, C. de Martín de Vargas 13, a las 19 horas. Se debatirán las consecuencias derivadas de ejercer un activismo feminista en Honduras, así como posibles obstáculos que se les presentan por apoyar el ecologismo y defender la tierra.
Foto: archivo AmecoPress, cedido por Calala.org
— -
Política - Voces de Mujeres - Feminismo - Encuentro y Jornadas - Mujeres Migrantes - Derechos Humanos - Ecología - Racismo. 18. oct. 22. AmecoPress