Montevideo: Víctima de violación grupal en Cordón presentó denuncia contra fiscal de Delitos Sexuales

3 de junio de 2022.

Por Redacción

Montevideo (Uruguay) | Internacional | Política | Legislación y género | Violencia sexual | Feminicidio | Movimiento feminista



Señala un manejo mediático y que sería “razonable” que “antes de salir a hablar en los medios de su caso” debería comunicarse con su defensa


Montevideo, 21 mayo 22. AmecoPress/LaDiaria.- La fiscal Sylvia Lovesio era hasta ahora titular del 4º turno, enfocado en delitos sexuales. Entre otros casos, es responsable de la investigación de la violación grupal en Cordón, cuyos presuntos responsables están en prisión preventiva. Por otra parte, el fiscal Raúl Iglesias era responsable del 2º turno, dedicado a investigar casos de violencia doméstica.

En un enroque entre las fiscalías de Delitos Sexuales, Violencia Doméstica y Violencia de Género, el fiscal Raúl Iglesias asumió la titularidad del 4º turno, que se dedica a la investigación de delitos sexuales y era liderada por la fiscal Sylvia Lovesio. Entre otros casos, asumió la investigación del caso de la violación grupal en Cordón, que resultó con tres de los imputados en prisión preventiva.

La víctima de violación grupal en el barrio Cordón presentó una denuncia ante Fiscalía de Corte contra el fiscal Raúl Iglesias por reiterados incumplimientos de sus deberes como fiscal, según informó MVDNoticias (TV Ciudad) y confirmó Montevideo Portal en base a fuentes fiscales.

El responsable del Consultorio Jurídico de la Facultad de Derecho, Juan Raúl Williman, representante de la víctima, fue quien presentó el escrito ante Fiscalía de Corte.

Según adelantara el mencionado noticiero, la denuncia consta de 24 páginas y expone los reiterados deberes incumplidos por el letrado en los últimos días así como la violación de la ley orgánica de la Fiscalía y la omisión de la debida diligencia de la investigación fiscal.

A su vez, informaron que la víctima pide a Fiscalía medidas urgentes "al efecto que no se le siga provocando intimidación, sufrimiento y revictimización".

El abogado Juan Raúl Williman, defensor de la víctima de una presunta violación grupal en Cordón, presentó un escrito al fiscal de Corte Juan Gómez señalando "algunos deberes que no se cumplieron" desde la fiscalía de Raúl Iglesias a cargo de la investigación. Pero el fiscal Iglesias dijo que lo que se pretende es "amedrentar" e "influir indebidamente" en el caso.

El fiscal de Corte había solicitado una reunión con la defensa de la víctima para conocer la situación de esta. Allí se habló de los 300 casos de delitos sexuales que fueron archivados precisamente por Iglesias a cargo también de la Fiscalía de Delitos Sexuales y Violencia Doméstica y Violencia de Género. Y en ese marco fue que Williman presentó el escrito.

"No presentamos una denuncia contra Iglesias, sino un escrito para hablar del cuidado de la víctima", detalló Williman. En el texto, al que tuvo acceso El País, se detalla que "el fiscal con su actitud pública le ha dado la espalda a sus deberes, al legislador y consecuentemente a la ciudadanía", tras anunciar que pediría que los imputados en el caso de la violación grupal dejaran la prisión preventiva.

"No es una denuncia, ni estamos cuestionando si va a pedir prisión domiciliaria ni siquiera afecta al resultado", enfatizó Williman.

Consultado sobre la intención de Iglesias de suspender la medida cautelar de prisión de los imputados en el caso, el fiscal de Corte Gómez dijo este lunes que genera preocupación en la defensa de la víctima. Asimismo, resaltó que los pedidos de la defensa, “son demandas muy bien estructuradas”.

"Lo que se pretende es amedrentar"

Desde la otra parte, el escrito presentado no cayó bien. Consultado por El País el fiscal Iglesias dijo que "hay una clara fijación" en su contra. "Sea cual sea el contenido de la denuncia, es pretender influir indebidamente a la independencia técnica para que yo haga lo que en este caso la víctima quiere. La fiscalía de Corte ha tomado una postura… Lo que se pretende es amedrentar para que pienses antes de actuar por tu interés propio", detalló.

"Ya me pasó en Artigas también, tanto víctimas como imputados lo primero que hacían era denunciar para que me apartaran del caso", dijo.

Para el fiscal, es razonable la protección de la víctima, "pero hay imputados inocentes; también hay que proteger ese estado de inocencia".

"Es más fácil atacar a Raúl Iglesias, ¿por qué no preguntan a (Sylvia) Lovesio? Estaba ahí en la bandeja, no hay evidencia y lo tengo que archivar porque tengo como 800 casos", agregó.

Fiscalía solicitó informe por los 300 casos de delitos sexuales que fueron archivados
El fiscal Iglesias expresó que el movimiento de Fiscalía de Corte denota cierta "injerencia".

"Pedí refuerzo personal desde el día uno, un adscripto y un administrativo; los pedí especialmente por su profesionalidad. No hubo respuesta. Ahora me piden políticas públicas, ¿Quién es para analizar si es correcto o no? A ningún otro fiscal le analiza los casos políticas públicas. Si eso no es injerencia, ¿qué es? A los políticos que deben controlar, ¿no les llama la atención?", comentó.

Finalmente, el fiscal Iglesias lamentó los cuestionamientos que recibe por parte de colectivos feministas. "¿Quién pidió fiscalía especializada para femicidio? Mi fiscalía. Pero no… como archivé 300 casos eso es lo que queda. Protejo a las víctimas, pero también debo cumplir con 600 que necesitan que se investigue su caso".

Colectivos alertaron “cultura de la violación”

A raíz de la triple violación sucedida en el barrio de Cordón, colectivos feministas llevaron adelante una multitudinaria marcha el pasado jueves. Allí leyeron una proclama que alertó: “Somos nuestra propia justicia porque nos tenemos como prioridad cada vez que matan a una de nosotras”. También advirtieron sobre la “cultura de la violación” y apuntaron contra el “Estado ausente”. No hubo referencia, como en otras marchas feministas, a la LUC.

Fotos: Archivo AmecoPress. La Diaria.
— -
Internacional – Política – Legislación y género – Violencia sexual – Movimiento Feminista – Feminicidio. 02 jun. 22. AmecoPress.

Lo más leído