Miguel Lorente y Filomena Peláez entre los premiados del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género

Madrid, 15 nov. 21. AmecoPress. – El presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, Carlos Lesmes, pidió en el acto de entrega de los XVI premios anuales del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género que todas las instituciones implicadas en la lucha contra la violencia de género sigan trabajando “sin descanso” con el fin de erradicar esta “intolerable” y “grave” vulneración de los derechos y libertades fundamentales de las mujeres. Su completa eliminación sigue siendo hoy “un reto y una tarea pendiente” de todos los poderes públicos, que deben dirigir sus esfuerzos al objetivo de “ni una sola víctima más”.
Tras agradecer a los premiados su enorme compromiso, guiado por valores como la igualdad, el respeto, la libertad y la justicia, Lesmes ha señalado que, si bien en España existe una enorme sensibilidad institucional y una gran concienciación social frente a este terrible fenómeno, la realidad indica que todos los esfuerzos realizados por las instituciones no están siendo suficientes. “Algo sigue fallando: cada mujer o cada menor asesinados lo dejan patente con la máxima crudeza”, ha afirmado.
Además, el presidente del TS y del CGPJ ha destacado el trabajo coordinado que hicieron las Cortes Generales y los grupos políticos para alumbrar el Pacto de Estado contra la Violencia de Género en 2017, uno de los hitos más importantes en este ámbito y del que se ha comprobado su importancia y efectividad. Por ello, Lesmes ha asegurado que es “absolutamente esencial la inmediata puesta en marcha de algunas de las medidas aún pendientes de desarrollo”.
También ha resaltado la importancia de dedicar más medios materiales y personales al apoyo y acompañamiento a las víctimas y la necesidad de implantar medidas de prevención y de educación “en igualdad y en el valor superior de los derechos humanos, (…) tanto en las aulas como en las familias, desde la infancia” para erradicar la violencia de género.
Por su parte, la presidenta del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del CGPJ, Ángeles Carmona, se ha referido a cómo la crisis sanitaria y el confinamiento endurecieron la ya de por sí grave situación que viven las víctimas de violencia de género, que de un día para otro se vieron encerradas en casa junto a sus maltratadores. Y ha pedido a las instituciones espíritu crítico y humildad para aprender de los posibles errores cometidos y mejorar en la labor de apoyo a todas esas mujeres y a sus hijos e hijas.
Los premiados
Carmona ha destacado que, pese a todo, España es un país pionero en la lucha contra la violencia machista, gracias al trabajo desarrollado por profesionales como los premiados en el acto.
Un ejemplo claro de ello es VioGén, “el sistema –ha asegurado Carmona- más avanzado en la valoración del riesgo de las víctimas en todo el mundo”. Herramientas como ésta, imprescindibles para los jueces y juezas que trabajan al frente de los juzgados de Violencia sobre la Mujer, convierten a España en “modelo e inspiración” para los países de nuestro entorno.
De Miguel Lorente, médico forense y experto del Observatorio, Carmona ha destacado que, como delegado del Gobierno contra la Violencia de Género (cargo que ocupó entre 2008 y 2011), fue “el primer hombre que no se puso de perfil y que demostró que esta lucha no es solo de mujeres”. Como médico forense, sus análisis de los hechos y circunstancias de cada caso han aportado un valioso carácter científico a los informes del Observatorio en cuya elaboración ha colaborado.
Carmona se ha referido finalmente a Filomena Peláez, de quien ha destacado su tesón y habilidad para estar siempre en primera línea en la lucha por la igualdad. Desde sus distintos cargos, tanto en el Consejo General de la Abogacía como en el decanato del Colegio de Abogados de Badajoz, ha apostado siempre por la especialización del turno de oficio en materia de violencia machista impulsando cursos de formación y ha trabajado en la coordinación entre las distintas instituciones con el fin de mejorar la atención a las víctimas.
Foto: archivo AmecoPress.
— -
Estado Español – Legislación y género – Violencia de género – Premios y reconocimientos. 15 nov. 21. AmecoPress.