Ayudas para las familias

Medidas de conciliación en los Presupuestos Generales del Estado

6 de octubre de 2022.

Por Ainhoa Portillo

Madrid | Política | Empleo | Conciliación | Política y género





Madrid, 5 octubre 22. AmecoPress.- El 4 de octubre el Consejo de Ministros presentó el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2023 que ya han aprobado y que “serán remitidos al Congreso de los Diputados para su debate, enmienda y aprobación”. En la presentación de los Presupuestos han intervenido la ministra de Política Territorial y portavoz del gobierno, Isabel Rodríguez; la ministra de Hacienda, María Jesús Montero y Nadia Calviño, Vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital.

En estos Presupuestos Generales para el ejercicio del año 2023, se cumple un récord en gasto social. “El límite de gasto no financiero total contemplado en el proyecto de ley alcanza los 198.221 millones, la mayor cifra jamás registrada”, ha explicado la ministra de Hacienda. 6 de cada 10 euros van destinados a gasto social.

Este primer plan aprobado y expuesto ayer, comprende diferentes reformas e incluye nuevos ingresos, gastos e inversiones. Sobre los recursos destinados a medidas de fomento por la Igualdad de género, el gasto ha aumentado un 24% en los últimos años alcanzando los 260 millones de euros en este último proyecto.

Otro de los puntos más importantes que se han tenido en cuenta en este proyecto es el de la conciliación. La crianza de hijos supone un gasto extra para las familias que a menudo no pueden afrontar, o tienen que hacer un sobre esfuerzo para poder abordar todas las necesidades de los más pequeños de las familias. Según un informe de ‘Save the Children’ sobre el coste de la fianza en 2022 en España, el principal gastos para las familias con un menor de 7 años es el de la conciliación, y a partir de esta edad, la alimentación. Según su estimación, el coste medio de la crianza en España asciende a 672 euros mensuales por hijo e hija (incluyendo: educación, vivienda, alimentación, etc.)

Para ayudar a las familias se han incluido diferentes medidas en estos presupuestos. La extensión de la ayuda mensual de 100 euros por cada hijo o hija de entre 0 y 3 años, es una de las medidas más sonadas. Con esta ampliación, la ayuda no solo irá destinada a madres trabajadoras si no que a partir de su aprobación las madres que hayan cotizado un mes o hayan recibido una prestación contributiva o asistencial también tendrán acceso a esta ayuda mensual. Aún así, pertenecerá al marco de las “prestaciones contributivas” por lo que solo tendrán derecho a recibirlas aquellas que cuenten con cotizaciones previas. En el caso de que los progenitores sean del mismo sexo, ambos tendrán derecho a recibirla. Además, el padre o tutor legal también podrá solicitarla en el caso de que tenga la custodia exclusiva.

En este contexto, también se ampliarán los permisos para la conciliación. Estos son los conocidos, “permisos para cuidadores”, “permisos para atender circunstancias imprevistas familiares” y el “permiso parental”. Este último (y nuevo) permiso parental, ofrece un permiso de hasta 8 semanas para los padres trabajadores con hijos e hijas menores de 8 años.

“Estos PGE muestran el compromiso de tramitar urgentemente una Ley de familias que, entre otros avances, incluirá nuevos permisos de conciliación: permiso para cuidadores, permiso para atender circunstancias familiares imprevistas o un nuevo permiso parental de 8 semanas”. Explicaba Yolanda Díaz, ministra de Trabajo y Economía social, a través de su propia cuenta de Twitter.

Otra de las novedades, que también se ha encargado de comunicar a través de Twitter la vicepresidenta segunda del gobierno es que “se asimilarán las familias monoparentales, con 2 hijos, a la actual categoría de familias numerosas”.

Durante el Consejo de Ministro, la ministra de Hacienda, María José Montero, ha pedido prudencia sobre las reformas para la familia y ha recordado que aún tienen que ser aprobadas por el Congreso de los Diputados.


Foto: archivo AmecoPress cedida por Pixabay.


Política– Política y género – Conciliación. 05 octubre 22. AmecoPress

Lo más leído