Más del 62 por ciento de las ponentes de la tercera edición de La Uni Climática son mujeres

Madrid, 14 jul. 22. AmecoPress. - ‘Tras el IPCC, Ciencia y Acción’ es el lema de la tercera edición de La Uni Climática, que entre el 11 y el 14 de julio contará con ponentes de primer nivel, incluyendo a la vicepresidenta del IPCC, tres ministras del Clima, científicos y científicas especializadas en crisis climática, activistas y un largo etcétera de perfiles que ayudan a difundir la formación climática. El 62.26 por ciento de este elenco de ponentes son mujeres, referentes en sus áreas de especialización, al contrario de lo que suele pasar en muchos eventos, donde ellas están infrarrepresentadas como expertas aunque ocupen gran parte de la audiencia. Hoy se celebra la tercera jornada, pero los contenidos estarán disponibles en el aula para quienes se matriculen.
La Uni Climática es un espacio formativo promovido por Climática, el primer medio español especializado en la crisis climática, hermana de @lamarea_com. En esta edición el campus virtual incluye clases magistrales, debates, cine-forum con la cineasta Cosima Dannoritzer y el visionado de la película “La mujer de la montaña”.
La iniciativa cuenta con una decena de autores y autoras que han contribuido al Sexto Informe de Evaluación del IPCC, que explicarán de una forma sencilla y directa las conclusiones principales de los tres trabajos publicados en el último año. Además, la vicepresidenta del panel de especialistas de la ONU, Thelma Krug, impartirá una clase en la que explicará qué es el IPCC y cuál es su importancia.
En el plantel de ponentes también figuran Giorgos Kallis, investigador griego que trabaja sobre la justicia medioambiental y los límites del crecimiento, y Xaquín García-Muros, investigador postdoctoral en el Centro Vasco para el Cambio Climático (BC3), experto en cambio climático con perspectiva de clase.
La Uni Climática también apela este año a la responsabilidad de las administraciones a la hora de diseñar políticas públicas. Sobre ello hablan Maisa Rojas, ministra de Medio Ambiente de Chile y experta del IPCC; Zakia Khattabi, ministra belga del Clima, Medio Ambiente, Desarrollo Sostenible y ‘Green Deal’ de Bélgica; y Teresa Ribera, vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico de España. Asimismo, también participa Selwin Hart, Asesor Especial del Secretario General de la ONU y Subsecretario General del Equipo de Acción por el Clima.
Además de las clases y el foro online, la programación de este año incluye tres eventos presenciales que se grabaron antes del inicio de La Uni, como el podcast de Carne Cruda en el que participan Azahara Palomeque, Emilio Santiago y Ana Belén Sánchez, moderado por el periodista y escritor Javier Gallego y titulado ‘La necesidad de incluir la perspectiva de clase al diseñar políticas para mitigar la crisis climática’.
“Cuando escogimos el lema de este año, no sabíamos lo acertada de la elección pero es un honor que La Uni Climática sirva para rendir homenaje a esas personas que se han dejado la piel en defender la ciencia”, explica Eduardo Robaina, coordinador de Climática, medio promotor de la iniciativa, en referencia a la reciente detención de varios activistas de Rebelión Científica tras una protesta ante el Congreso de los Diputados.
Precisamente, La Uni Climática incluye una mesa dedicada a abordar el fenómeno de rebelión científica por todo el mundo con alguno de sus integrantes, como el científico Fernando Valladares y la científica Elena González Egea. Asimismo, habrá un encuentro dedicado a la Asamblea Ciudadana por el Clima y otra sobre el sistema alimentario.
Hasta el momento, 20 medios de comunicación se han sumado a colaborar en la difusión de esta iniciativa, que también cuenta con el apoyo de varias entidades.
La matrícula puede tramitarse en kiosco.lamarea.com.
Fotos: Archivo AmecoPress.
— -
Sociedad – Educación – Ecología. 14 jul. 22. AmecoPress.