Marta San Román: ‘’Estamos demasiado acostumbradas a que sean los hombres los que hablan sobre nosotras’’

Madrid, 29 mar. 2021. AmecoPress.- Marta San Román es sinónimo de esfuerzo y perseverancia. Graduada en turismo, este año ha sumado dos títulos más a su carrera profesional, el grado en periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y el estreno de su primera novela. La cumbre de los infiernos (con M de Mujer) cuenta la historia de Sol, una periodista que regresa a su tierra natal, donde será testigo de un estremecedor suceso que puede guardar relación con una de las leyendas populares de Extremadura.

Si no me equivoco, escribió este libro durante la pandemia ¿Cómo fue esta experiencia?
La idea de escribir un libro ya la tenía presente antes de la pandemia, pero nunca encontraba el tiempo. Es cierto que, justo después de acabar el confinamiento, los primeros sitios a los que fui son algunos de los que aparecen en la novela, que ya conocía pero que echaba mucho de menos. Y quizás fue debido a esas semanas de parón, más introspectivas, que me sobrevino esa inspiración. Pero fue más tarde, al tener que guardar cuarentena tras volver contagiada de Covid en un viaje, cuando encontré ese tiempo que necesitaba. Se puede decir que la idea estuvo ahí durante y después del confinamiento, pero el proceso finamente comenzó cuando tuve que hacer cuarentena.
Puede contarnos un poco como fue ese proceso de investigación para desarrollar el libro.
La mayoría de los lugares que aparecen en el libro los conozco y visito desde que era niña, y los sigo visitando todavía porque son sitios que me transmiten un inmenso bienestar cuando voy. El libro está ambientado concretamente en la zona de La Vera, próxima al pueblo donde yo nací y crecí. Es cierto que ya conocía muchos de los aspectos que aparecen en la novela, pero hay otra parte, más vinculada a los mitos y el folclore local, sobre la que tuve que informarme y documentarme con libros y con historias que hablasen de esta faceta de Extremadura, centrada en la tradición y la leyenda.
La novela transcurre en Extremadura, que es su tierra natal. ¿Era importante para usted utilizar esta localización?
La verdad es que sí, era muy importante. Yo me dedico a la redacción de viajes para la plataforma digital Civitatis.com, y siempre he deseado enfocar en este tema mi literatura. Por eso, mi primer libro tenía que estar ambientado en mi tierra. Creo que no hay mejor escenario para empezar una carrera literaria que tu propia tierra. Extremadura es una comunidad preciosa, pero muy desconocida. Creo que con esta novela, las localizaciones, los ambientes que aparecen, puedo transmitir esa visión que yo tengo de mi propia tierra y ayudar a que la gente entienda cómo es, cómo se vive ahí y todo lo que puede ofrecer. Y si a alguien le entras ganas de visitarla, pues mucho mejor.
La mujer es, y cito textualmente, ‘’protagonista indiscutible’’ de La cumbre de los infiernos. ¿Cree que hace falta más narrativa que trate la figura y la perspectiva femenina?
Soy amante de la literatura desde siempre, he leído muchas historias donde las protagonistas son mujeres y nunca me cansaré de leerlas. Cuantas más allá, mejor. Hay que enseñar lo importante que es la mujer en todos los aspectos. Creo que hacen falta más historias escritas por mujeres y sobre mujeres, pero porque para mí nunca habrá demasiadas. Además, eso puede ayudar a que haya más mujeres que se dediquen a la literatura. Recordemos que hasta muy tarde, las mujeres que escribían tenían que esconderse bajo un seudónimo. Creo que hay una evolución muy importante y hay que intentar no dar pasos atrás, para que así que haya cada vez más mujeres dispuestas a contar historias y a ponerse como protagonistas.
Esta idea se puede extrapolar a todo el panorama cultural. Por ejemplo, en la última película de Pixar ‘’Red’’, vemos una historia de mujeres contada por una mujer, y no le ha faltado la polémica precisamente por eso. Yo valoro mucho el trabajo que hacen editoriales como ‘’Con M de Mujer’’ de buscar y hacer visibles historias de mujeres y/o escritas por mujeres. Estamos demasiado acostumbradas a que sean los hombres los que hablan sobre nosotras y ya es hora de que ampliemos ese punto de vista. Nadie mejor que las mujeres para hablar sobre las mujeres.
¿Cómo ha sido el proceso de la producción y la publicación?
Aunque siempre había querido escribir, y llegué a empezar varias historias, no tenía una metodología ni una técnica para continuarlas. Me inscribí en una academia que te daba las pautas para organizarte, el cual me ayudó muchísimo porque era lo que a mí me faltaba. El resto fue crear y desarrollar la idea, y eso vino solo.
Cuando terminé la novela decidí enviárselo a una editorial que encontré por casualidad en redes sociales. Me parecía que mi historia se adaptaba bastante bien a su línea, ya que Con M de Mujer es una editorial centrada en publicar historias de mujeres. Acerté, gustó la obra y me publicaron. No tuve mucho problema.

El libro es una novela negra que mezcla de tintes de fantasía que mezcla tradición, costumbre y una cierta crítica moral ¿Por qué has querido mezclar estos elementos?
Creo que Extremadura es una tierra misteriosa, donde el pasado sigue aún muy presente, y se guardan aún muchas de las antiguas tradiciones tanto culturales como religiosas. Mezclar este aspecto con el mundo de los mitos y las leyendas, casi más antiguos aún, y con la figura de la mujer rural y la de la mujer actual (que sale del pueblo, conoce otra vida y al regresar nada ha cambiado y sigue esperándose lo mismo de ella) son los ingredientes que configuran toda la trama de la novela y crean ese universo que te mantiene en suspense.
¿Cuál es la enseñanza que se lleva la autora de haber escrito ‘’La cumbre de los infiernos’’ y que se espera que el público aprenda de la novela?
Como escritora, lo que he aprendido es que cuando tienes algo que contar, si quieres hacerlo, tienes que dedicarle mucho tiempo y mucho trabajo, ser muy constante y persistir. Mi sueño siempre fue escribir un libro, y el hecho de poder llevarlo a cabo me ha enseñado mucho. En cuanto a la historia que he creado, mi deseo es que a la gente le guste, que les resulte agradable y que puedan conocer todo lo que tiene Extremadura. Y sobre todo que entiendan la importancia de la mujer, tanto en el mundo real como en la ficción.
La novela puede adquirirse en cualquier librería nacional bajo encargo, a través de la página web de con M de Mujer y en Amazon.
Fotos: archivo AmecoPress
— -
Cultura – Libros – Escritoras; 29 de mar 2022. AmecoPress.