Ministerio de Defensa

Margarita Robles participa en el Foro Global de Mujeres Líderes en la capital de Islandia

11 de noviembre de 2022.

Por Redacción

Madrid | Internacional | Mujeres del mundo | Foros



La ministra ha intervenido en el panel para hablar de “la importancia de empoderar a la mujer en las zonas de conflicto”


Madrid, 10. nov. 22. AmecoPress- El martes 8 y miércoles 9 de noviembre, se ha celebrado el Foro Global de Mujeres Líderes en la capital de Islandia, Reikiavik, para defender “la importancia de empoderar a la mujer en las zonas de conflicto” y al mismo tiempo “aumentar el número de uniformadas” en la misiones internacionales.

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha sido una de las invitadas a la conferencia, y este miércoles 9 de noviembre, ha intervenido en el panel. “Creo que el papel de las Fuerzas Armadas e incrementar el número de mujeres militares es particularmente importante. Cuando van a zonas de guerra, siempre es más fácil para las mujeres víctimas de conflicto”, ha explicado Robles, refiriéndose al ejemplo de España en países africanos como Malí, donde “las mujeres nos contaban que se sentían más seguras cuando se encontraban con mujeres militares”.

Actualmente, España tiene desplegadas un 8,55% de mujeres militares en las operaciones de mantenimiento de la paz en el exterior bajo el paraguas de la UE, OTAN y Naciones Unidas. Margarita Robles, también ha querido resaltar que España está muy comprometida con el desarrollo pleno de la Resolución 1325 sobre Mujeres, Paz y Seguridad del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, que refleja en las directivas nacionales de defensa y que ha quedado incluida también en el nuevo ‘Concepto Estratégico’ de la OTAN aprobado en la Cumbre de Madrid en junio.

“Hay más de 30 guerras abiertas en el mundo en las que las mujeres y niñas se utilizan como arma de guerra y son las principales víctimas”, expresaba la Ministra coincidiendo con otra ponente. “No hay muchas razones para ser optimistas”, explicaba. Es por ello, que considera fundamental dar la potestad a las mujeres de formar parte de la solución del conflicto.

Después de los paneles, la Ministra de Defensa ha celebrado una reunión bilateral con la primera ministra islandesa, Katrín Jakobsdóttir, donde han repasado las buenas relaciones entre España e Islandia, y las opciones de futuro para reforzarlas aún más en el ámbito cultural, comercial y el turístico. También han intercambiado ideas sobre la presencia de mujeres en las misiones y procesos de paz. Igualmente, conversaron sobre la lucha contra el cambio climático, la implementación de nuevas tecnologías y de la preparación de la próxima presidencia de Islandia del Consejo de Europa, explican desde el Ministerio de Defensa.

Seguidamente, Robles ha mantenido un encuentro con la presidenta del Women Political Leaders (WPL), Silvana Koch-Mehrin (Alemania), quien ha reconocido el liderazgo de España en las políticas de igualdad y de género en la agenda multilateral. Por su parte, Robles ha subrayado el papel de estas organizaciones de la sociedad civil para mantener en la agenda pública estas prioridades.

Antes de emprender el regreso a Madrid, Robles ha conversado con la jordana Sima Sami, directora ejecutiva de ONU Mujeres, a la que ha expresado la necesidad de incrementar el liderazgo de Naciones Unidas en la agenda de Mujeres, Paz y Seguridad, con el fin de potenciar el papel de las mujeres en las misiones de paz y en su participación en la resolución de conflictos. Para España es una prioridad proteger los derechos de las personas más vulnerables, en especial mujeres y niñas, en zonas de conflicto. En este sentido, la ministra se ha mostrado particularmente orgullosa del papel de nuestras Fuerzas Armadas en la misiones de paz.

Fotos: archivo AmecoPress cedidas por el Ministerio de Defensa


Internacional- Mujeres del Mundo- Foros. 10. nov. 22. AmecoPress

Lo más leído