El Ministerio de Ciencia e Innovación firma la adhesión con la iniciativa Alianza STEAM

25 de enero de 2022.

Por Cecilia Barba Arteaga

Estado Español | Científicas | Proyectos | Situación social de las mujeres | Empleo y género | Investigación y Desarrollo | Educación



Una iniciativa del Ministerio de Educación y Formación Profesional para fomentar las vocaciones STEAM en niñas y jóvenes


Madrid. 25 ene. 22. AmecoPress.- El Ministerio de Ciencia e Innovación reforzaba, esta semana, su compromiso con la iniciativa Alianza STEAM, el proyecto que el Ministerio de Educación y Formación Profesional lanzaba en febrero de 2021 por el talento femenino con la intención de fomentar las vocaciones científicas en niñas y jóvenes.

Diana Morant, la ministra de Ciencia e Innovación, firmaba la adhesión este lunes con la ’Alianza STEAM por el talento femenino. Niñas en pie de Ciencia’. Este proyecto esta destinado a fomentar las profesiones relacionadas con STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas en conexión con las Artes y Humanidades) en niñas y jóvenes.

El objetivo de la iniciativa es sumar esfuerzos, como el del Ministerio de Ciencia e Innovación, e impulsar iniciativas en el ámbito educativo y formativo que eliminen los estereotipos de géneros asociados a vocaciones STEAM, para eliminar la brecha de género en el acceso a estas disciplinas. Actualmente, hay cerca de 90 instituciones, organismo y empresas trabajando en el proyecto.

Una de las acciones previstas por la iniciativa del ministerio es impulsar la formación del profesorado en STEAM. También se pretende crear un sello de calidad para aquellas empresas y entidades que participen en Alianza STEAM para que desarrollen acciones para fomentar estas disciplinas. Para los centros educativos, habrá una convocatoria de proyectos específicos STEAM y se creará el sello también para aquellos que se incorporen el nuevo Programa de Orientación Profesional centrado en las STEAM, destinado al alumnado de 6 a 16 años. Además, esta alianza promoverá que “el alumnado de ciclos de Formación Profesional vinculados a STEAM desarrolle talleres prácticos dirigidos a alumnas y alumnos de educación Primaria, ESO y Bachillerato”.

Según la UNESCO, las cifras sobre disparidad de género en la educación de las mujeres y las niñas en materia de STEM son alarmantes. Garantizar el acceso igualitario de niñas y mujeres a la educación y a las carreras STEM debe ser una obligación para los centros educativos, así como para los derechos humanos y las perspectivas científicas y de desarrollo. En el informe de 2019, Descifrar el código, la UNESCO proporciona datos como “sólo el 35% de los estudiantes matriculados en las carreras vinculadas a las STEM en la educación superior son mujeres” o que únicamente “3% de las estudiantes de la educación superior, por ejemplo, escogen realizar estudios en el ámbito de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC)”.

Por ello, la igualdad de género y su impulso en el sistema de ciencia e innovación es una de las prioridades del Ministerio de Ciencia e Innovación. Para identificar las desigualdades de género que continúan existiendo en estos ámbitos, ha puesto en marcha estudios como los informe “Científicas en Cifras 2021” y “Situación de las jóvenes investigadoras en España, además está trabajando en la “creación de un distintivo de igualdad de género en I+D+I” y en “el diseño de un programa de mentorazgo con enfoque de género dirigido a jóvenes investigadoras”.

El informe de “Científicas en Cifras 2021” nos deja datos como: “Una menor presencia de estudiantes e investigadoras en áreas STEM, descenso especialmente preocupante en ingenierías y tecnologías (menos del 13% de las investigadoras trabajaba en esta área en la Enseñanza Superior y Administración Publica)”.

Foto: archivo AmecoPress.


Pie de foto: científica en laboratorio.


Educación - Investigación y Desarrollo - Situación social de la mujer - Científicas - Proyectos - Empleo y Género. 25 ene. 22. AmecoPress.

Lo más leído