Los dispositivos de ATENPRO se amplían a todas las violencias machistas

Madrid, 25 nov. 21. AmecoPress. - El Consejo de Ministros ha aprobado el pasado martes 23 de noviembre el Real Decreto por el que se regula la concesión directa de una subvención a la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). El objetivo es modernizar y ampliar los dispositivos de atención y protección a las víctimas de violencia machista en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Con la aprobación de este Real Decreto, el Servicio Telefónico de Atención y Protección para víctimas de la Violencia de Género (ATENPRO) se ampliará a todas las formas de violencia machista en 2023, para que también las mujeres que son víctimas de violencia sexual, explotación sexual, trata o cualquier tipo de violencia contra las mujeres, puedan acceder a ATENPRO con una atención especializada los 365 días del año, las 24 horas del día.
El servicio de ATENPRO se basa en la utilización de tecnologías de comunicación telefónica móvil y de telelocalización. Así permite que las mujeres víctimas de violencia de género puedan entrar en contacto en cualquier momento con un centro atendido por personal específicamente preparado para dar una respuesta adecuada a sus necesidades. Actualmente, este servicio atiende a más de 16.500 mujeres víctimas de violencia de género, según datos del 30 de septiembre.
El Ministerio Igualdad suscribe con carácter anual un Convenio de Colaboración con la FEMP. Así, las transferencias, previstas para 2021 y 2023, alcanzarán los 32,6 millones de euros en el marco de los Fondos de Recuperación y Resiliencia para mejorar y modernizar los dispositivos de los que dispone el servicio. Además, con el Plan España te protege frente a la Violencia Machista, se ha aumentado la financiación para pueda llegar a todas las mujeres víctimas de cualquier forma de violencia machista, residan donde residan.
De esta manera, en 2021, serán transferidos 11,6 millones de euros. Para 2022 y 2023, la cantidad será de 10,4 millones de euros con los siguientes objetivos: adaptar los dispositivos telefónicos a los cambios tecnológicos, ampliar la cobertura para facilitar su uso por mujeres del ámbito rural, aumentar el tiempo de duración de las baterías para dar más autonomía a las usuarias e incluir funcionalidades que mejoren su accesibilidad a personas con discapacidad auditiva, del habla o con baja visión.
Foto: archivo AmecoPress.
—
Estado Español – Instituciones de igualdad – Política y género – Violencia de género. 25 nov. 21. AmecoPress