Educación

Los colegios de Córdoba contarán con talleres de educación sexual

11 de noviembre de 2022.

Por Redacción AmecoPress

Madrid | Estado Español | Educación | Talleres | Feminismo | Sexualidades



La directora del Instituto de las Mujeres y la delegada de Igualdad y vicepresidenta tercera de la Diputación presentan en Córdoba un programa piloto de educación sexual integral


Madrid, 10. nov. 22. AmecoPress- Este miércoles se ha presentado en Córdoba un programa piloto de educación sexual integral que llegará a ocho centros educativos de la provincia, una iniciativa del organismo autónomo adscrito al Ministerio de Igualdad y en la que ha colaborado la institución provincial.

La presentación de este nuevo proyecto la llevaron a cabo la directora del Instituto de las Mujeres, Antonia Morillas, y la delegada de Igualdad y vicepresidenta tercera de la Diputación, Alba Doblas. La directora, ha expresado que ha señalado que “la educación sexual integral que propone el Instituto de las Mujeres, en clave de derechos, es una educación sexual integral clara en todas las etapas educativas y desde edades tempranas, sana, igualitaria y diversa, que nos lleve a hablar de los muchos temas que componen la sexualidad humana, que no es sinónimo de sexo: la afectividad, la reproducción, el cuidado, la identidad sexual, la orientación del deseo, la identidad de género, el cuerpo, las relaciones y las violencias, entre otros”.

Por su parte, Alba Doblas ha agradecido la iniciativa del Instituto de las Mujeres, así como la gran acogida de los ocho centros educativos de la provincia de Córdoba que participan en esta experiencia piloto, dada la importancia “de incorporar formación en salud sexual y reproductiva en el sistema educativo desde edades tempranas, algo que no solo es un derecho de los niños y niñas sino además la única forma de avanzar hacia una sociedad igualitaria, sana y libre de violencias”.

Los talleres se desarrollarán durante los meses de noviembre y diciembre en la provincia de Córdoba, concretamente en los CEIP Juan Ramón Jiménez de Cañada del Rabadán (Fuente Palmera), Urbano Palma de Santaella, Victoria Díez de Hornachuelos, Nuestra Señora de Loreto de Dos Torres, Virgen de las Cruces en El Guijo, Marqués de Guadalcázar de Guadalcázar, Épora de Montoro y María Moreno de Villanueva de Córdoba.

En los cursos de Educación infantil se abordarán temas tales como ‘¿De dónde venimos?, embarazo, parto y lactancia’, a través de cuentos pedagógicos sobre las distintas fases de la maternidad, sin dejar de lado los distintos modelos de familia.

En el ciclo inicial de 1o y 2o de Primaria, mediante una dinámica participativa, el alumnado identificará las distintas partes de su cuerpo y trabajará valores como el respeto a la diferencia, la libertad y la capacidad de poner límites para prevenir situaciones de abuso.
En el ciclo medio de Primaria (3o y 4o) se realizarán sesiones en torno al significado que tienen para ellas y ellos conceptos como el amor y la sexualidad y para la promoción de relaciones basadas en los buenos tratos, y en el ciclo superior (5o y 6o de Primaria) aprenderán a conocer y a asumir los cambios físicos y psicológicos de la pubertad, con el fin de mejorar la autoestima.

Morillas ha lamentado que “España ha estado en la cola europea en la incorporación de la educación sexual en el currículo de la enseñanza obligatoria”. “No hacer educación sexual reglada también es hacerla, trasmitiendo que es un tema tabú, permitiendo que el alumnado se eduque en los modelos que trasmite la pornografía, y no en el cuidado y el respeto, en la sexualidad pasiva de las mujeres, y activa de los hombres, trasmitiendo que el hombre es sujeto en su vivencia de la sexualidad y la mujer es objeto”, explicaba la directora del Instituto de Mujeres.

Fotos: archivo AmecoPress cedidas por Pixabay


Estado Español- Educación- Talleres- Sexualidades- Feminismo. 10. nov. 22. AmecoPress

Lo más leído