Los XXXI Premios FEDEPE distinguen a mujeres directivas, profesionales y empresarias

27 de julio de 2022.

Por Redacción AmecoPress

Estado Español | Premios y Reconocimientos | Mujeres emprendedoras | Género y desarrollo



FEDEPE ha celebrado este jueves la XXXI edición de los Premios FEDEPE en una entrega presidida por la ministra de Industria, Comercio y Turismo Reyes Maroto, quien declaró que “la política puede cambiar la vida de muchas mujeres”


Madrid, 21 de julio de 2022. – La Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (FEDEPE) hizo entrega este jueves de los XXXI Premios FEDEPE que distinguen a mujeres directivas, profesionales y empresarias, así como a empresas, instituciones y medios de comunicación comprometidos con la igualdad, el talento y el liderazgo femenino. Los galardones son obra de la escultora Olga Copado.

Esta edición, patrocinada por CaixaBank y Gedeon Ritcher, con la colaboración del CSIC, Fundación ONCE y Campofrío, y el apoyo del Instituto de las Mujeres del Ministerio de Igualdad del Gobierno de España, estuvo presidida por la ministra de Industria, Comercio y Turismo Reyes Maroto, quien durante su intervención destacó que estos premios “son una oportunidad única para visibilizar la realidad a la que muchas mujeres se enfrentan y, sobre todo, visibilizarnos a todas nosotras."

“La política puede cambiar la vida de muchas mujeres, pero también la de la propia sociedad. Precisamente por eso, cuando llegamos a estos puestos de responsabilidad debemos aprovechar la oportunidad y visibilizar esta realidad y la importancia de la paridad que nos hará crecer hacia una sociedad más justa e igualitaria”, señaló también la ministra. Del mismo modo, hizo referencia a las mujeres del medio rural, a las que “les cuesta mucho salir de los estereotipos’’. “Ellas nos inspiran y son un eje fundamental para potenciar la generación del empleo en este ámbito”, finalizó.

El acto de entrega celebrado en el salón de actos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), conducido por los periodistas Mariló Montero y Alfredo Menéndez, contó con unas palabras de la vicepresidenta primera del Gobierno, ministra de Asuntos Económicos y Transformación de España en las que hizo referencia a la relevancia del liderazgo femenino en nuestra sociedad.

“No solo desde el punto de vista económico, sino también social. Prueba de ello es la incorporación de la mujer ha sido uno de los grandes vectores de progreso. Y tiene que seguir siéndolo para situar a España como un país líder en paridad de sus empresas. Queda un largo recorrido por aún por recorrer y dar la visibilidad que merece el talento femenino”. Su Majestad la Reina ostenta la presidencia de honor del XXXI Aniversario de los Premios FEDEPE.

La presidenta de FEDEPE, Ana Bujaldón, se refirió a los Premios FEDEPE como la “oportunidad única para visibilizar las barreras que aún persisten y reivindicar a las mujeres como agentes de cambio”. “Es necesario contar con el 100% del talento para alcanzar los objetivos que se proponen las compañías”, aseveró.

Además, Bujaldón apuntó algunos de los temas que más preocupan a FEDEPE como es la situación que estamos viviendo de constante incertidumbre. “Todas las crisis están golpeando a los colectivos más vulnerables, entre ellos a las mujeres. Seis de cada 10 personas desempleadas son mujeres. Afortunadamente, detectamos grandes progresos y un compromiso real por parte de las organizaciones, aunque todavía queda mucho por hacer para alcanzar la paridad y el 40% de presencia femenina en sus consejos”. “Más diversidad significa más rendimiento y más innovación. Invertir en igualdad es rentable. Avanzar hacia un cambio tan necesario como imparable. Es hora de dejar atrás lo que no suma. De derribar las barreras y estereotipos”.

XXXI Premios FEDEPE

FEDEPE lleva más de 30 años reconociendo y premiando el esfuerzo de mujeres que son el motor del cambio y que con su trabajo y dedicación hacen que el mundo se mueva.

Los Premios FEDEPE son la herramienta más eficaz para visibilizar tanto el talento como el liderazgo de las mujeres. Son una invitación de FEDEPE a todos los miembros de nuestra sociedad para trabajar juntos por la igualdad real de oportunidades, promoviendo un entorno profesional y laboral inclusivo y equitativo.

Y es que la Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (FEDEPE) es una Federación de Asociaciones, sin ánimo de lucro, cuyos orígenes se remontan a 1987, que agrupa a cerca de 26.000 mujeres empresarias, directivas y profesionales de diversos sectores empresariales y de la Administración Pública.

Tienen como finalidad ofrecer un espacio de estudio, reflexión, debate, formación y apoyo idóneos para estimular el desarrollo de las carreras profesionales de las mujeres, así como su acceso a puestos de dirección y responsabilidad profesional en un plano de absoluta igualdad, potenciando de diferentes maneras su promoción y visibilidad tanto a nivel personal como colectivo. FEDEPE es Entidad de Utilidad Pública y órgano consultivo del Consejo Económico y Social (ECOSOC) de las Naciones Unidas.

Las premiadas de esta edición

A lo largo de más de una decena de categorías, los premios FEDEPE han querido premiar en esta edición las habilidades y las características de una decena de mujeres profesionales y emprendedoras. Loreto Ordóñez, consejera delegada de Engie España, fue quien se llevó el premio Liderazgo Mujer Directiva. Durante la recogida del mismo declaró: “estamos convencidos de que contar con un entorno de trabajo diverso e inclusivo es necesario para la viabilidad de nuestras organizaciones y asumir con éxito los retos que se plantean”

En la categoría de premio Liderazgo Mujer Empresaria, fue Esther Alcocer, presidenta de FCC quien destacó, así como Eva Orúe, directora de Feria del Libro de Madrid, en el premio Liderazgo Mujer Profesional. Durante su discurso quiso mencionar que “en el mundo de la cultura las mujeres seguimos siendo mayoría. Más del 60% de la presencia es femenina, aun así, hay otras muchas barreras que romper”.

Rocío Arroyo, CEO de Amadix, recogió el premio Innovación y Emprendimiento Femenino y
Cristina Burzako el de Comunicación Comprometida con la Mujer. Así mismo, el premio Internacional se lo llevó Ana Fernández-Sesma, catedrática de Microbiología y enfermedades infecciosas en la Facultad de Medicina del Monte Sinaí (Nueva York), quien mencionaba: “este premio no es mío, es de la ciencia. La pandemia ha puesto de relieve su relevancia”.

Por último, se concedieron una serie de menciones, entre ellas la mención especial por impulsar el desarrollo profesional de las mujeres con discapacidad a la Fundación Integralia DKV, quien ha querido reseñar que llevan 22 años en favor de la inclusión de las personas con discapacidad, durante los cuales han trabajado mucho para dar un paso más en el desarrollo y liderazgo femenino”.

La mención de Honor, por su parte, fue dirigida a la Sociedad ucraniana, la refugiada ucraniana residente en España ha querido destacar que hoy Ucrania sigue defendiendo los valores europeos y seguir siendo un país independiente, y el Premio Socia a Dionisia Fernández, empresaria y directora de Ascensores ASMI y Centerman, menciona durante su discurso: “este premio es para las empresarias que deben afrontar todo tipo de crisis para sacar a flote su empresa, a la vez que tratan de compaginar su vida personal”.


Fotos: Archivo AmecoPress.
— -
Estado Español - Premios y Reconocimientos - Mujeres emprendedoras - Género y desarrollo. 26 jul. 22. AmecoPress.

Lo más leído