Libertad para jugar

21 de diciembre de 2021.

Por Redacción AmecoPress

Madrid | Sociedad | Infancia | Publicidad | Guías | Lenguaje no sexista



El ministerio de Consumo ha elaborado una guía para la elección de juguetes sin estereotipos sexistas


Madrid. 20 dic. 21. AmecoPress.- Este manual contiene diferentes aparatados en los que se incluyen un diccionario de supervivencia donde se intentan esclarecer las diferencias entre sexo, género, estereotipos y juguetes, unas pistas para detectar juguetes sexistas y por último pautas para conseguir una cesta de juguetes equilibrada.

En el diccionario se comienzan a establecer las cualidades de las que se deben percatar las familias al adquirir los juguetes en relación al sexo y género. ’’Conviene dedicar unos minutos a pensar de qué manera los juegos y los juguetes pueden estar perjudicando o beneficiando a las criaturas. Lo que a simple vista puede parecer una inocente clasificación: rosa o azul, puede tener consecuencias graves en su futuro, limitando sus posibilidades en una de las etapas más importantes para el aprendizaje.’’

La XV Encuesta Adecco ¿Qué quieres ser de mayor? realizada en 2021 refleja cuáles son las aspiraciones de los niños y las niñas. Un año más, los niños prefieren ser futbolistas en primer lugar 25,1 por ciento y policías en segundo 15,6 por ciento, actividades que despiertan admiración por parte de la sociedad y coinciden con el perfil de héroe relacionado con la actividad física. Las niñas siguen deseando ser profesoras 19,9 por ciento, doctoras 16,7 por ciento o veterinarias 10,5 por ciento, seguidas de peluqueras 12,1 por ciento, oficios relacionados con el cuidado de los demás y con la belleza.

El juego es otra manera que tienen los niños y niñas de aprender. Los juegos y juguetes se mueven en un plano simbólico, pero pueden dar lugar a comportamientos reales. Los niños y las niñas buscan el reconocimiento. Si las niñas perciben que lo que se les va a valorar tiene que ver con su aspecto físico, cuidar de los demás y permanecer en el espacio doméstico y los niños, con ganar competiciones o aniquilar a sus enemigos, tenderán a moldear su comportamiento. Es por ello que hay que tener especial cuidado y elegir juguetes que no incentiven comportamientos sexistas.

Hay multitud de indicadores en los que fijarse para determinar si un juguete cumple los requisitos mínimos que garantice que no son sexistas. Este manual hace una apreciación sobre determinadas características como pueden ser: los colores, las luces, tamaños, ritmos o espacios, entre otras. ’’Se trata de que tengan una variedad amplia y equilibrada de opciones a su alcance. Entre las alternativas que les ofrecemos, sería deseable incluir algún cuento o libro libre de estereotipos, ya que favorecer la lectura como método de aprendizaje ejercita el esfuerzo, la paciencia y la razón. También podemos tratar de incluir muñecos y/o muñecas con cuerpos no normativos, así como algún juego de mesa de tipo colaborativo. Conviene también asegurarnos de que proporcionamos algún juego o juguete que propicien la actividad física al aire libre, así como otros que favorezcan la creatividad.’’

Para que las nuevas generaciones desarrollen una igualdad plena y efectiva es necesario incentivar y educar en practicas que la fomenten. La guía puede consultarse en el siguiente enlace: https://www.consumo.gob.es/sites/co...

Foto: archivo AmecoPress.
— -
Pie de foto: 1) Guía


Sociedad – Infancia – Lenguaje no sexista -Publicidad - Guías. 20 dic. 21. AmecoPress

Lo más leído