Libertad condicional para la trabajadora humanitaria española Juana Ruiz presa en Israel

Madrid. 2 feb. 22. AmecoPress.- Juana Ruiz, activista española de 63 años, fue detenida el pasado abril por Israel por trabajar y recaudar fondos para una ONG palestina que Israel consideraba ilegal. Tras 10 meses presa en Israel, su excarcelación está pendiente de si el fiscal recurre la decisión del comité penitenciario.

La cooperante vive en Cisjordania desde hace 35 años y fue encarcelada por el ejercito israelí acusada por financiar al Frente Popular por la Liberación de Palestina. Israel considera terrorista la ONG para la que trabajaba Juana, llamada Los Comités para la Salud. Fue condenada a trece meses de prisión y 14.000 euros de multa tras aceptar el acuerdo de culpabilidad por: “prestar servicios a una organización ilegal” y “recibir dinero e introducirlo ilegalmente”. Juana aceptó declararse culpable dentro del acuerdo con la Fiscalía militar que eliminó otras tres acusaciones ligadas al terrorismo.
La excarcelación de la trabajadora fue negada el pasado diciembre por la denominada Junta de Libertad Condicional de Nazaret. La defensa de Juana Ruiz consideró que este comité estaba actuando en contra de la práctica habitual, pues esta sería el recorte, en caso de buen comportamiento de la presa, del último tramo de la condena una vez cumplido un tercio de esta.
La decisión final de la excarcelación de Juana Ruiz queda pendiente de si el fiscal recurre o no ante tribunal en un plazo de seis días. La cooperante, de ser puesta en libertad condicional, no podrá salir del territorio bajo control de Israel hasta que se cumpla su sentencia.
La familia de Juana celebra la noticia de su cercana excarcelación, su marido Elías Rishmawi asegura que desde octubre no ha podido visitar a Juana en la cárcel y que solo le han permitido llamar dos veces por teléfono. El resto de la familia, tal y poco contaba una de sus hijas en una entrevista, solo ha podido verla en los juzgados.
Foto: archivo de AmecoPress
— -
Pie de foto: Juana Ruiz Sanchez, cooperante española en Palestina.
— -
Internacional - Cooperación - Derechos humanos - Violencia en conflicto armado - Mujeres reclusas. 2 feb. 22. AmecoPress.