Las trabajadoras de cuidados ante la puerta del Ministerio de Trabajo

9 de noviembre de 2021.

Por José Antonio Sánchez Gómez

Madrid | Estado Español | Manifestaciones | Empleo y género | Conciliación | Trabajo doméstico



Las trabajadoras de la Plataforma Unitaria de Sociosanitarias de Atención en domicilio y la Asociación Servicio Doméstico Activo SEDOAC reclaman que se las incluya en la Ley de prevención de riesgos laborales y exigen condiciones laborales dignas


Madrid. 08 nov. 21. Amecopress.- Las trabajadoras llevan desde el pasado 1 de noviembre frente al ministerio de Trabajo y Economía Social. La plataforma Unitaria de Sociosanitarias de Atención a la Dependencia ha convocado una asamblea el día 10 de noviembre a las seis de la tarde en el Paseo de la Castellana, 63, para realizar un programa de acciones y debatir los puntos que solicitan.

Estas trabajadoras atienden a un mayor número de personas dependientes que el conjunto de empleados de residencias y centros de día. Denuncian que sufren una discriminación con respecto a las empleadas de estos lugares. La Ley de Prevención de Riesgos Laborales no se puede aplicar por trabajar en domicilios particulares y al prevalecer la intimidad de las personas que viven en él, las viviendas no pueden pasar una inspección de trabajo.

Es por ello que llevan desde el pasado 1 de noviembre en un asentamiento frente del Ministerio de Trabajo y Economía Social. No tienen permiso para montar tiendas de campaña y relatan que tienen que dormir con sacos y esterillas al raso.
Pretenden que se de solución a tres puntos fundamentales: evaluación de riesgos laborales en el lugar de trabajo y el reconocimiento de las enfermedades profesionales específicas de su entorno laboral, la reducción de la edad de jubilación y la gestión de forma pública de este tipo de empleo.

Exigen que, para equipararse al resto de trabajadoras, la ley las ampare y que los accidentes y las enfermedades profesionales no pasen como enfermedad común. A su vez, también quieren que la edad de jubilación de estas trabajadoras se sitúe en los 60 años, dado que denuncian que los 67 años es una edad que no es compatible con el esfuerzo que supone este tipo de actividad.

Carmen Diego reside en Asturias y solicitó vacaciones para poder acudir a Madrid y poder formar parte de las protestas frente al ministerio. Argumenta que durante su jornada laboral tiene que hacer frente a trabajar hasta en siete casas diferentes y que durante este tiempo el esfuerzo físico es agotador debido a las necesidades de las personas a las que atiende: ’’con 65 y mucho menos con 67, no alcanzamos esa edad de jubilación. Nuestras compañeras se están quedando por el camino con un montón de lecciones y secuelas que no están catalogadas como enfermedad profesional. Se derivan a una enfermedad común y solicitamos por ello la jubilación a los 60 años’’ declara Carmen para AmecoPress.

La gestión de los servicios sociosanitarios se ha privatizado. Las trabajadoras argumentan que no hay razón para que esto pase dado que los servicios de Ayuda a Domicilio son de titularidad pública y no hay razón legal ni económica para que esto ocurra. El servicio sociosanitario es de titularidad pública y se esta llevando a cabo una externalización que lo pone poco a poco en manos de empresas privadas.

La externalización y privatización del servicio da lugar a una serie de inconvenientes: ’’se está poniendo el servicio en manos de empresas de lucro, que quitan los derechos laborales y la calidad del servicio. Todos los usuarios querrán tener un servicio de calidad con unas profesionales que tengan unas condiciones dignas y si constitucionalmente es de titularidad pública, reclamamos que sea gestionado al cien por cien por la administración’’ ha recalcado también Carmen Diego.

El Ministerio por su parte alega que, aunque hay un grupo encargado de estudiar las peticiones de estas trabajadoras, es difícil encauzar jurídicamente estas propuestas.

La plataforma de Trabajadoras Sociosanitarias quieren que la ministra de Trabajo Yolanda Diez, las reciba y evalúe sus propuestas para la mejora de sus condiciones laborales. Asociaciones como Taxi Project o la Plataforma de Pensionistas Indignadxs de Madrid, se han solidarizado con las ellas y les han hecho compañía en alguna jornada de reivindicación.

Foto: archivo AmecoPress.
— -
Pie de foto: 1) Concentración frente al ministerio; 2) concentración frente al ministerio 2; 3) Concentración frente al ministerio 3.


Estado Español – Empleo y género – Conciliación - Trabajo doméstico - Manifestaciones. 08 nov. 21. AmecoPress.

Lo más leído