Las deportistas de élite priorizan su salud mental

Madrid, 25 mar 22. AmecoPress.- El pasado miércoles el mundo del tenis amaneció con una noticia que nadie esperaba. Ashleigh Barty, la número uno del mundo, anunciaba su retirada de las pistas con apenas 25 años tras publicar un vídeo en su cuenta de redes sociales en el que explica que el motivo de su adiós es su "agotamiento físico y mental", informa El cierre digital.
El anuncio de la retirada de la número 1 del circuito WTA, Ashleigh Barty, con tan solo 25 años ha dejado conmocionado a todo el mundo del deporte, ya que supone la retirada de la tenista que mayor dominio ha ejercido en los últimos años en el ranking femenino.
"Hoy es un día difícil y lleno de emociones porque anuncio que me retiro del tenis", expresó Barty en el mensaje que acompaña al vídeo que subió a su cuenta de Instagram. En él, agradeció a todos el apoyo recibido a lo largo de su carrera deportiva y resaltó las sensaciones de "orgullo y plenitud" que le deja este deporte.
Reconoce estar agotada
"Ya no tengo la fuerza física, las ganas emocionales ni todo lo que se necesita para desafiarte a ti misma en el más alto nivel. Estoy agotada", añade Barty, quien ha sido número uno del mundo durante más de dos años.
"No hay un camino correcto ni uno incorrecto, es mi camino", explicó Barty en la entrevista grabada con la extenista australiana Casey Dellacqua y publicada el miércoles en Instagram.
Su último partido como profesional ha sido la final del último Abierto de Australia, en la que venció en dos sets a la estadounidense Danielle Collins y se convirtió en la primera tenista australiana en ganar el torneo de su país en 44 años, consiguiendo así su tercer título de Grand Slam, después de haber levantado el trofeo de Roland Garros en 2019 y el de Wimbledon en 2021.
La tenista australiana ha disputado 407 partidos en el circuito, con 305 victorias (75%) y ha permanecido 121 semanas como número 1 del mundo, incluidas 114 de manera consecutiva. Barty ha logrado 15 títulos individuales y 12 de dobles en su carrera tenística. Además, fue medallista de bronce en el dobles de los pasados Juegos de Tokio.
La jugadora australiana había ganado 25 de los últimos 26 partidos que había disputado, lo que no hacía pensar a nadie que se pudiese retirar de una forma tan repentina. Sin embargo, la jugadora de Ipswich cuelga la raqueta tras haber ganado más de 23 millones de dólares, siendo la 14ª jugadora que más dinero se ha embolsado en la historia de un tenis que ha tenido que coronar a la polaca Iga Swiatek como nueva reina, tras la abdicación inesperada de Barty. "Quiero disfrutar de la siguiente fase pero quiero hacerlo como Ash Barty persona, no como Ash Barty tenista" concluyó.
Su segunda retirada
No es la primera vez que Ashleigh Barty decide dejar el tenis, aunque en la anterior ocasión no fue de forma definitiva. En 2011, tras conquistar el torneo júnior de Wimbledon, con 18 años y siendo una promesa del tenis, la jugadora australiana se cansó y decidió dejar de jugar.
En 2014 Barty anunciaba que dejaba el tenis y se apartó de las pistas durante dos años, asegurando que estaba quemada por toda la presión que requiere llegar al máximo nivel y por todo el tiempo que pasaba alejada de su familia por culpa de los viajes. La jugadora volvió a Australia y cambió la raqueta por el bate y se enroló en las Brisbane Heat de la liga de criquet de su país. Fue la manera de encontrarse a sí misma.
¿Por qué se ha retirado Ash Barty?
Barty le dijo a Dellacqua: "Es algo en lo que he estado pensando durante mucho tiempo y he tenido muchos momentos increíbles en mi carrera que han sido momentos cruciales.
Ash Barty explicó que ganar Wimbledon en 2021 era el sueño de su vida y que ya no tiene la motivación para jugar al más alto nivel.
Agregó que al ganar el Abierto de Australia frente a su público local sintió que era la manera perfecta de retirarse del tenis.
"Wimbledon el año pasado cambió mucho para mí como persona y para mí como atleta cuando trabajas tan duro toda tu vida por un objetivo y he podido compartirlo con tanta gente increíble.
Pero ganar Wimbledon era mi sueño, el único sueño verdadero que quería en el tenis. Eso realmente cambió mi perspectiva y tuve esa sensación después de Wimbledon y había hablado mucho con mi equipo al respecto, y había una pequeña parte de mí que no estaba del todo satisfecha y satisfecha.
"Luego vino el desafío del Abierto de Australia y me pareció la manera perfecta, mi manera perfecta, de celebrar el increíble viaje que ha sido mi carrera en el tenis. Quiero perseguir otros sueños que siempre he querido hacer y siempre tuve ese equilibrio realmente saludable, pero estoy muy emocionado.
"Hubo un cambio de perspectiva en mí en esta segunda fase de mi carrera de que mi felicidad no dependía de los resultados y el éxito para mí es saber que he dado absolutamente todo lo que he podido. Estoy satisfecho, estoy feliz y sabiendo cuánto trabajo necesitas para sacar lo mejor de ti mismo.
"Se lo he dicho a mi equipo varias veces, ya no lo tengo en mí. Ya no tengo el impulso físico, el deseo emocional y todo lo demás que se necesita para desafiarte a ti mismo al más alto nivel".
"Solo sé que estoy agotada, sé que físicamente no tengo nada más que dar y eso para mí es el éxito. Di todo lo que pude a este hermoso deporte del tenis y estoy muy contenta con eso, y, para mí, ese es mi éxito".
"Sé que la gente puede no entenderlo pero ahora tantos sueños que quiere perseguir, no implican viajar por el mundo, estar lejos de mi familia, estar lejos de mí casa, donde siempre he querido estar”.
"Nunca dejaré de amar el tenis, siempre será una parte importante de mi vida, pero ahora creo que es importante que pueda disfrutar de la siguiente fase de mi vida como Ash Barty como persona, no Ash Barty como atleta”.
"Fue difícil, pero está bien, y sé que me dio mucho consuelo saber que es lo correcto para mí. Estoy muy emocionada"
La salud mental en deportistas de élite
La retirada tan temprana de Barty, por agotamiento, recuerda la decisión de otra número uno. Simone Biles decidió retirarse de los Juegos Olímpicos para priorizar su salud mental. La atleta de élite rompió un tabú y, con ello, y quizás sin saberlo, ayudó a muchos otros a identificar un problema que, con la pandemia, se ha acrecentado. El psicólogo Jorge López-Vallejo explica la importancia de reconocer lo que le ocurre a nuestro cuerpo para así atajar los sentimientos de miedo, aprensión o inseguridad que genera la ansiedad.
“Aceptar que tienes un problema psicológico que no sabes gestionar solo, o escuchar a quien te lo dice con afán de ayudarte, es la clave para salir y conseguir estar tranquilo, porque puedes estar padeciendo ansiedad” explica el psicólogo.
“Más allá del posible interés que pueda despertar una persona famosa, influyente o importante, es indiscutible que al compartir públicamente sus problemas cede una oportunidad para visibilizarlos, llegando a mucha gente. Por eso, cuando alguien conocido admite haber sufrido crisis de pánico, haber necesitado tratamiento para una depresión o incluso padecer un trastorno bipolar, se nos da un mensaje muy importante: todos debemos cuidar nuestra salud mental, sin excepciones” concluye López-Vallejo.
Fotos: Archivo AmecoPress.
— -
Deportes – Deporte y género – Salud y género. 29 mar. 22. AmecoPress.