Rueda de prensa

Las abolicionistas presentan su propuesta para el 8M

3 de marzo de 2022.

Por Redacción AmecoPress

Madrid | Autonomías | Política | Movimiento feminista | 8 Marzo





Madrid. 02. mar. 22. AmecoPress.- ‘El feminismo es abolicionista’ es el lema con el que un conjunto de organizaciones y mujeres aglutinadas en un espacio denominado Movimiento Feminista de Madrid marchará el próximo 8 de marzo en la capital, en una manifestación diferenciada de la establecida por la Comisión 8M y con la que buscan “defender la auténtica agenda feminista”. Así lo han expuesto en una rueda de prensa en la que han difundido los puntos fundamentales recogidos en su manifiesto.

Los ejes de esta agenda que, según reiteran, es la única digna de denominarse feminista, se centran en el abolicionismo: de la prostitución y la pornografía, de los vientres de alquiler y del género. Una agenda que, según las portavoces que intervinieron en la rueda de prensa celebrada en la sede de diversas organizaciones situado en la calle Bravo Murillo, ha sido “bloqueada” en los espacios comunes donde se han organizado movilizaciones como las que acontecen cada año para celebrar el Día Internacional de las Mujeres.

"Alrededor de los actos centrales del 8M en los últimos años, las reivindicaciones han sido sustituidas por otros intereses y una parte de la agenda feminista ha sido bloqueada y se ha intentado silenciar la voz del abolicionismo incluso con actos violentos", aseguró Ana de Blas, del Espacio Feminista Radical.

“Silenciar el abolicionismo, tanto en el movimiento feminista como en las calles, solo conviene al discurso proxeneta”, expresó Alicia Millares, portavoz de la Alianza contra el Borrado de las Mujeres, que criticó que formaciones que se declaran feministas (los partidos que forman parte de la coalición de Gobierno) "vayan detrás" de una pancarta que "claramente en muchos de sus puntos defienden medidas contrarias a la agenda feminista". Insisten: la diferencia entre las dos manifestaciones es "su contenido político", es decir, “una (la suya) es agenda feminista y otra es contraria a la agenda feminista”.

La tercera portavoz que intervino en la rueda de prensa, Amara Llorente, de La Fuerza de las Mujeres, finalizó con un llamado a las jóvenes integrantes de lo que se ha venido a llamar “cuarta ola” del Feminismo y que “son militantes del abolicionismo”. “Que sepan que no están solas y que no tengan miedo”, dijo.

Otro de los elementos destacados en la presentación fue el factor internacionalista del Feminismo. Se trata del mismo Feminismo, aunque adaptado a distintos contextos. En este sentido, han señalado que no olvidan a las mujeres afganas, ni tampoco a las ucranianas. "Feminismo es internacionalismo", enfatizó Miralles, quien recordó que siempre, en contextos de crisis y conflicto, mujeres y niñas son las primeras víctimas y a la vez, siempre “existen canales de solidaridad dentro del movimiento".

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres, también convocaron una concentración el domingo 6 de marzo en la madrileña plaza de los Guardias de Corps, a las 12:00 horas, junto al busto de la política republicana sufragista Clara Campoamor, donde se hará la primera lectura pública del manifiesto.

Foto: archivo AmecoPress
— -
Autonomías – Política – Feminismo – Movimiento feminista – 8 de marzo. 03 marzo. 22. AmecoPress.

Lo más leído