La voz de las personas que cuidan

3 de mayo de 2022.

Por Redacción AmecoPress

Sociedad | Proyectos | Voces de mujeres | Cuidados | Trabajo doméstico



El proyecto ’Cuidadorxs invisibles’ pone en valor el trabajo del cuidado de familiares con enfermedades degenerativas


Madrid, 05 may. 22. AmecoPress. - Cuidadorxs Invisibles’ es un proyecto artístico dirigido a cuidadorxs no profesionales de personas con enfermedades degenerativas. El elevado número de horas de trabajo no remuneradas que se dedican al cuidado de grandes dependientes sitúan a las personas que cuidan en los límites de la marginalidad-invisibilidad.

El número de horas de trabajo no remuneradas que dedican al hogar las personas que cuidan es un 30% más que todo el conjunto del mercado laboral y el 80% de ellas son mujeres. ’Cuidadorxs invisibles’ quiere enriquecer el día a día de las personas que cuidan. Está protagonizado por personas que viven en el barrio de Lavapiés y que se encuentran al cuidado de familiares con enfermedades degenerativas.

Es la segunda edición del proyecto y cuenta con el apoyo de La Casa Encendida y la Fundación ONCE. La primera edición se celebró en 2021, con la ayuda de la convocatoria Art for Change de Fundación ‘la Caixa’, con la realización de un proyecto piloto desarrollado con personas cuidadoras del distrito de Carabanchel (Madrid). El objetivo y sueño es construir una Autopista de los Cuidados que funcione como red y cobijo para personas cuidadoras. Esta red contribuirá a la alfabetización digital (principalmente de mayores y mujeres) y a erradicar la soledad no deseada.

Marta Fernández Calvo, autora y artista visual, y Daniela Ruiz Moreno, comisaria y coordinadora, son quienes organizan este proyecto. El origen está en la familia de la misma autora: su madre, ama de casa, y su padre, litógrafo. La esclerosis múltiple de su madre convirtió a su padre en cuidador. Hace 21 años, Ana, la madre, empezó a enseñar al padre a cocinar sus recetas. Apoyada en una muleta, se sentaba en un taburete detrás de él y dirigía todos sus movimientos. Él seguía todas sus instrucciones y, a medida que Ana desaparecía de la cocina, él se transformaba en las manos de ella.

Mediante un proceso creativo multidisciplinar, el proyecto facilita la participación de este colectivo en espacios neutrales de relación, intercambio y convivencia a través de un taller virtual haciendo uso de herramientas y plataformas digitales.

Los materiales obtenidos durante el taller se le traspasarán al músico y compositor Javier Aquilué, quien realizará una serie de piezas sonoras. Estas pasarán a formar parte del primer Archivo Sonoro de los Cuidados que pone en valor la voz de las personas que cuidan, las cuales narran su experiencia de los cuidados en primera persona. Las piezas se presentarán en el Festival Internacional de Artes Escénicas IDEM de La Casa Encendida de este año.

Microtalleres y actividades artísticas

El taller se compone de diferentes microtalleres y actividades artísticas semanales. A través de ambas, las personas participantes adquieren herramientas que contribuyen a enriquecer la experiencia cotidiana del espacio del hogar, en el que pasan la mayor parte del día junto con la persona cuidada.

Los microtalleres son sesiones puntuales con profesionales procedentes de diferentes disciplinas. Algunos de los microtalleres serán impartidos por Paz Martín Rodríguez, arquitecta; María Jerez, artista visual y coreógrafa y Su Garrido Pombo, cantante.

Las actividades artísticas están diseñadas con el objetivo de motivar el empoderamiento, la mejora de la autoestima y facilitar nuevos contactos con personas en situación de vulnerabilidad. Tienen en cuenta la disponibilidad temporal de este colectivo al que no le resulta fácil acudir a reuniones o eventos. Para facilitar su participación, los talleres se desarrollan de forma virtual a través del uso de herramientas y plataformas digitales como WhatsApp, YouTube y correo electrónico.

También tiene en cuenta que cada persona llega al taller con capacidades diferentes. Por eso, ’Cuidadorxs Invisibles’ cuenta con un equipo de profesionales provenientes de diferentes disciplinas que acompañan a los y las cuidadoras y a sus familias en las diferentes fases y actividades del taller.

Foto: archivo de AmecoPress.

— -

Sociedad - Voces de mujeres - Cuidados - Trabajo doméstico - Proyectos. 05 may. 22. AmecoPress.

Lo más leído