Debate sobre la conciliación

La polémica propuesta de PSOE Madrid para favorecer la conciliación de las familias madrileñas

20 de septiembre de 2022.

Por Ainhoa Portillo

Política | Conciliación | Madrid | Empleo y género



10 horas diarias durante 11 meses al año de colegio como solución a la conciliación


Madrid, 19 sep. 22. AmecoPress.- En la Asamblea de Madrid del 13 de septiembre, el Secretario General del Partido Socialista Obrero Español de la Comunidad de Madrid, Juan Lobato, propuso un plan para favorecer la conciliación de las familias. Esta propuesta consiste en proporcionarles el derecho a los y las menores de 3 a 12 años a acudir a los centros escolares públicos de la Comunidad desde las 9 horas de la mañana a 19 horas de la tarde, desde el 1 de septiembre al 31 de julio.

La propuesta de Lobato pretende “convertir en servicio público lo que ahora muchos padres tienen que pagar de su bolsillo”, tal y como él mismo ha incidido a través de sus redes sociales “para quién lo necesite, cómo y cuándo lo necesite”. El plan de conciliación extendería las horas de acceso a los centros escolares (de 9 de la mañana a 7 de la tarde), así como los meses de apertura de los colegios (desde el 1 de septiembre al 31 de julio) y abordaría las horas ‘extras’ con clases extraescolares Robótica, Deporte y Cultura y Creatividad.

La propuesta de PSOE Madrid ha sido votada durante la Asamblea y ha recibido votos a favor de Podemos y Más Madrid.

Sin embargo, este plan de ayuda para las familias ha generado opiniones adversas y ha creado un debate social liderado por los que defienden que las medidas deben adoptarse desde las propias empresas, y por lo tanto, no desde el ámbito académico. “El fin de la escuela es educativo, no de conciliación”, defiende UGT-SP Enseñanza Madrid en un comunicado para Twitter y a través de unas declaraciones para Europa Press.

Ya son muchas las asociaciones de mujeres y madres y padres que han criticado esta propuesta y han puesto el foco en que la conciliación se basa en poder pasar tiempo de calidad con los hijas e hijos y ser partícipes de su educación y tiempo libre.

Entre ellas, la asociación PETRA de Maternidades Feministas expresa a través de su cuenta de Twitter que “está demostrado que la institucionalización es negativa para la infancia. La escasez de derechos y recursos para la crianza lleva a niños y niñas a jornadas interminables ¿Es eso poner los cuidados en el centro? No, es el empleo al centro y la infancia desprotegida”.

Por su parte, la asociación “Malas Madres” ha explicado que “conciliar no es alargar la jornada escolar de los niños y niñas de este país” y ha denunciado “la falta de compromiso, por la ausencia de políticas públicas que garanticen una relación sostenible entre la vida y el trabajo”. Asimismo, ha justificado que esta propuesta no es la solución porque “no se puede afrontar el problema de la conciliación sin exigir a las empresas horarios flexibles, sin ofrecer adaptaciones de jornadas o hacer frente a los cuidados desde todas las perspectivas, también de la infancia”.

El representante de PSOE Madrid ha tenido la oportunidad de exponer su propuesta en el programa de Hora 25 de Cadena Ser, en el que ha intervenido en directo. Frente a la pregunta de qué le han parecido las críticas, Lobato ha explicado que entiende que aún queda mucho por trabajar en la conciliación: en horarios más flexivos y jornadas laborales más cortas porque entiende, como padre, que lo más importante para las madres y padres es poder pasar tiempo con sus hijos. Aún así, defiende que este plan se trata de un servicio básico que puede ayudar a las familias en necesidades concretas en cualquier etapa del año.

Foto: Archivo AmecoPress tomada de Twitter @juanlobato_es
— -
Pie de foto: 1) Juan Lobato, representante PSOE Madrid, en la Asamblea de Madrid.


Política – Empleo y género – Conciliación. 19 sep. 22. AmecoPress

Lo más leído