La perspectiva de género en la intervención sanitaria del climaterio y la menopausia

Madrid, 30 may. 22. AmecoPress. - El pasado sábado, 28 de mayo, se celebró el Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres. Por este motivo, Emakunde ha organizado para este miércoles, 1 de junio, una conferencia online sobre la intervención sanitaria de la menopausia.
"La perspectiva de género en la intervención sanitaria del climaterio y la menopausia" será una conferencia online. Comenzará a las 12:00 y terminará 13:30. En ella, Carme Valls Llobet disertará sobre los factores que mejoran la salud de las mujeres a partir de la menopausia. Además, hablará sobre la invisibilidad a la que ha sido condenada históricamente la salud de las mujeres en el mundo de la medicina y ofrecerá información sobre la nutrición, el ejercicio físico y otros factores que mejoran la vida de las mujeres a partir de la menopausia. Para atender la charla es necesario inscribirse en el siguiente enlace.
La menopausia supone el cese de la menstruación y la apertura de una nueva etapa vital en las vidas de las mujeres. La dilatada esperanza de vida que está llegando a una media de 85 años, plantea un reto individual y colectivo, para que los años que se viven de más, se puedan hacer con una buena calidad de vida.
Carme Valls es licenciada en Medicina y Cirugía. Se dedica a la asistencia en Medicina Interna y Endocrinología y desde 1988, dirige el programa Mujer, Salud y Calidad de Vida del CAPS (Centro de Análisis y Programas Sanitarios) dedicado a la investigación y docencia sobre temas de salud, mujeres y género desde una perspectiva integral e interdisciplinaria desde 1990.
Valls participa como profesora en el Máster de Género, en la Universidad de Barcelona, en la de Lleida, en la Complutense y en la Autónoma de Madrid y en los postgrados de Igualdad de Oportunidades de la Universidad de Barcelona, y en el Postgrado de Género y salud del Instituto Carlos III de Madrid. Colabora en la edición desde 1996, de la revista sobre mujeres y salud (MYS) y ha impulsado una red de profesionales médicas en el estado español, la RED CAPS, y una red de investigación en Mujeres, Salud y Trabajo a nivel internacional. Tiene varias publicaciones, por ejemplo: Mujeres invisibles para la medicina (2020) y Medio ambiente y salud. mujeres y hombres en un mundo de nuevos riesgos (2018).
Foto: archivo de AmecoPress.
—
Sociedad - Situación social de las mujeres - Salud - Salud y género - Seminarios. 30 may. 22. AmecoPress.