La directora de arte Lala Obrero recibirá en GENERAMMA el Premio AAMMA a la trayectoria

6 de septiembre de 2022.

Por Redacción AmecoPress

Madrid | Cultura | Cultura y arte | Cine | Premios y Reconocimientos | Muestras y Festivales



El Festival de Cine Realizado por Mujeres será escenario del primer Premio AAMMA, un galardón que busca dar visibilidad a las mujeres del sector audiovisual


Madrid, 06 sep 2022. AmecoPress.- El vicepresidente primero de la Diputación de Cádiz y alcalde de Chiclana, José María Román, la vicepresidenta tercera y responsable del Área de Igualdad, Carmen Collado, la presidenta de la Asociación Andaluza de Mujeres de los Medios Audiovisuales (AAMMA), Agus Jiménez, y la directora del Festival GENERAMMA, Oliva Acosta, han dado a conocer en un acto en el Palacio Provincial el Premio AAMMA a la Trayectoria y las claves de la programación de la 2ª edición de GENERAMMA.

José María Román ha recalcado la importancia de este festival para la provincia y para Chiclana, coincidiendo además con los días grandes de la ciudad. “Una provincia de cine”, ha concluido el vicepresidente primero. Carmen Collado, por su parte, ha puesto el foco en la importancia de este festival para visibilizar el enorme talento femenino. “La mirada de la mujer es fundamental para crear conciencia en igualdad y en violencia de género. Necesitamos esta mirada, a través del cine se educa y se crea opinión”, ha dicho la vicepresidenta tercera.

Agus Jiménez ha sido la encargada de dar a conocer a la ganadora del Premio AAMMA a la trayectoria, un nuevo galardón que otorga la Asociación Andaluza de Mujeres de los Medios Audiovisuales (AAMMA) y que este año recae en Lala Obrero, regidora y directora de arte.
“Hace más de tres décadas que Obrero cambió el mostrador de la farmacia por el cine. Desde entonces, no ha parado de luchar por la visibilización de las mujeres en el sector audiovisual, especialmente en oficios tradicionalmente masculinizados. Hoy, tras treinta años desempeñando los roles más variados –desde la regiduría y la localización a la dirección de arte– es todo un referente femenino en el mundo cinematográfico”, explican desde AAMMA.

En su trayectoria, abundan los premios y reconocimientos por su trabajo en obras tan emblemáticas como la serie Juncal (Jaime Armiñán, 1984) o en películas como Solas (Benito Zambrano, 1998), Jaulas (Nicolás Pacheco, 2018),Volavérunt (Bigas Luna, 1999), Nadie conoce a nadie (Mateo Gil, 1999), Fugitivas (Miguel Hermoso, 2000) o La voz dormida (Benito Zambrano, 2011), entre otras. También fue pieza esencial en la creación de la Sevilla Film Office y formó parte del equipo de producción de la 33º Gala de los Goya, celebrada en Sevilla en 2019. A los numerosos galardones que ha recibido a lo largo de su carrera, ahora se suma este merecido Premio AAMMA a la trayectoria 2022, que recibirá la directora de arte en el acto de clausura del festival.

Además de ser escenario de este reconocimiento, la segunda edición del Festival de Cine Realizado por Mujeres contará con una cuidada selección de proyecciones, compuesta por seis largometrajes y dos programas de cortos, que ponen de manifiesto la calidad y el talento del cine realizado por las directoras que han hecho posibles los retos cinematográficos.

“Las películas las dirigen en un 81% hombres y los presupuestos que manejamos las mujeres son en un 50% menores. ¿Os imagináis cómo sería el mundo si estuviéramos en igualdad? Por eso hacemos GENERAMMA, una oportunidad única de ver un cine excelente”, ha explicado la directora del certamen, Oliva Acosta.

En la 2ª edición se podrán ver seis largometrajes: Alcarrás, de Carla Simón, preseleccionada para representar a España en los Oscar; Cinco Lobitos, de Alauda Ruiz de Azúa, también precandidata a dicho premio; Seis días corrientes, de Neus Ballús; Las siamesas, de Paula Hernández, Brainwashed: Sex-Camera-Power, de Nina Menkes y Alegría, de Violeta Salama. La programación se completa, además, con dos programas de cortometrajes. Por una parte, una selección de cortos de las socias de AAMMA: Se van sus naves, de Elías Pérez y producción de Agus Jiménez; Soredia, de Julia Ponce; Amateurs, de Ceres Machado; Puerto, de Remedios Malvárez; Mothertruckers, de Paula Romero y El Viento de Levante, de Lucía Aragón Luque. En los cortos de TRAMA, se encuentran Club Silencio, de Irene Albanell; Escamas, de Katherina Harder; Oro Rojo, de Carme Gomila; Sorda, de Nuria Muñoz-Ortín y Eva Libertad y XSmall, de Alba Gutiérrez.

En esta edición, Chiclana también será escenario de actividades que pretenden acercar el cine a la ciudadanía, además de facilitar el contacto entre cineastas, directoras de casting, actrices y otras profesionales. Entre las más destacadas, el Día de las Actrices, una jornada pionera dedicada en exclusiva a la interpretación, con las actrices como protagonistas, cuyo objetivo será ofrecer a estas profesionales un espacio tangible donde compartir sus necesidades e inquietudes. A lo largo de este día, habrá un Casting por la Igualdad, donde la búsqueda de talentos servirá como pretexto para una sesión de formación y reflexión al respecto.

GENERAMMA 2022 es un festival organizado por la Asociación Andaluza de Mujeres de los Medios Audiovisuales (AAMMA); con la financiación de la Diputación de Cádiz (Área de Igualdad), subvención del Ayuntamiento de Chiclana, patrocinio de Fundación la Caixa y apoyo del Patronato Provincial de Turismo de Cádiz, Fundación SGAE, Consejo Audiovisual Andaluz y el Institut Français.

Fotos archivo AmecoPress, cedidas por la Asociación Andaluza de Mujeres de los Medios Audiovisuales (AAMMA)
— -
Cultura – Cultura y arte – Cine – Premios y reconocimiento –Festivales; 06 de septiembre. 22. AmecoPress

Lo más leído