“Activistas por la vida”, del fotoperiodista Gervasio Sánchez llega a Valencia

Madrid. 08. feb 22. AmecoPress.- A través de fotografías, textos y videoentrevistas, se explica la historia de hombres y mujeres que viven amenazadas de muerte por la
defensa que hacen de su territorio y su naturaleza, de los derechos de las
mujeres y de las libertades ciudadanas. Esta defensa entra en conflicto con los
intereses de grandes empresas o grupos transnacionales que operan con
impunidad para la extracción de los recursos naturales y las materias
primas -sobre todo de minería, hidroeléctricas y de monocultivos- en Honduras
y Guatemala, dos de los países más violentos del mundo.
Las leyes de Honduras y Guatemala favorecen los derechos de estas empresas, mientras que eliminan los derechos de sus ciudadanos. Esta situación, ligada a la persecución y a las constantes amenazas de muerte, al elevado índice de violencia y a la corrupción policial, política y jurídica de las regiones, hace que miles de familias se hayan marchado de los territorios. No obstante, hay comunidades indígenas y campesinas que luchan frente a estos poderosos intereses y consiguen proteger sus tierras.
"La realidad que se cuenta en este proyecto fotográfico tiene que ver con la vida cotidiana de personas que pueden ser asesinadas en cualquier momento, personas perseguidas por la defensa de la integridad de sus aldeas, personas que luchan como defensores de la tierra, personas que luchan contra las grandes empresas extractivistas, personas que luchan por la naturaleza y la riqueza de los ríos, y periodistas que intentan denunciar lo que ocurre en Guatemala y Honduras", explica Gervasio Sánchez.
Mucho más que una exposición
Además de la exposición, el proyecto “Activistas por la vida”, una herramienta de "Entrepobles" en su tarea de apoyo a las organizaciones defensoras de derechos humanos, ambientales, feministas e indígenas en la América Latina, despliega una serie de formatos audiovisuales y didácticos que se encuentran en www.activistesperlavida.cat. Aquí se recogen todos los testigos de la exposición de Gervasio Sánchez, aportando información extra del contexto con el objetivo de visibilizar la criminalización que sufren los activistas en su territorio, y también se incluye un aula virtual con material pedagógico gratuito para alumnos de secundaria y una propuesta de visitas guiadas con metodología participativa.
El reportaje gráfico, "Activistas por la vida" ha sido publicado por la editorial Blume ha publicado en una doble edición en castellano y catalán de 148 páginas, que recoge todos los testigos de la exposición. En Valencia, el libro se puede comprar en La Repartidora, Llibreria Fan Set, Llibreria Tirant lo Blanch o Llibreria Ramon Llull, entre otras librerías. "Una de las cosas que más me ha sorprendido es la valentía con que los activistas, hombres y mujeres, luchan contra un mundo criminal repleto de sicarios que matan sin pensárselo dos veces”, explica Gervasio Sánchez (Córdoba, 1959), periodista y fotoperiodista de conflictos y crisis humanitarias, galardonado con el Premio Nacional de Fotografía en 2009 y con más de una docena de libros publicados. Gervasio Sánchez ha trabajado cuatro meses sobre el terreno en Guatemala y Honduras, entre 2018 y 2019, para realizar esta exposición.
La exposición se pudo ver en 2020 en Arts Santa Mònica (Barcelona), y en 2021 en Tarragona y Vilafranca del Penedès. En 2022 viajará por el resto del Estado.
Foto: Gervasio Sánchez
Sociedad - Proyectos - Mujeres indígenas - Exposiciones - Mujeres del mundo - Derechos humanos; 08 feb 22.AmecoPress