La Universidad de Castilla La Mancha y el Instituto de la Mujer crean la cátedra “Clara Campoamor”

18 de enero de 2022.

Por Redacción AmecoPress / Castilla-La Mancha

Autonomías | Acuerdos y Convenios | Situación social de las mujeres | Política y género | Toledo





Esta nueva cátedra tendrá como objetivo impulsar la igualdad, la lucha contra la violencia de género y la promoción del respeto a la diversidad sexual.

Madrid, 13 sep. 22. AmecoPress. En los últimos quince años en Castilla-La Mancha se ha reducido la brecha salarial de género en diez puntos y 30.197 mujeres más trabajan. Además, se han destinado 864.000 euros a promover investigaciones en diferentes áreas para analizar las causas de brechas y discriminaciones, pero todavía queda mucho por hacer y este tipo de proyectos hacen que cada día estemos un paso más cerca de conseguir la igualdad.

Blanca Fernández (consejera de Igualdad y portavoz del Gobierno regional), Julián Garde (el rector de la UCM), Pilar Callado (la directora del Instituto de la Mujer) y María José Romero (directora de la “Catedra Clara Campoamor” se reunieron ayer para firmar el convenio de colaboración que permitirá llevar a cabo múltiples acciones en el campo de la sensibilización, la formación y la investigación con estos fines, dando lugar a actividades de I+D+I, cursos, actividades promocionales, divulgativas y de estudio o la realización de Trabajos de Fin de Grado, Fin de Master y Tesis Doctorales.

La consejera de Igualdad y portavoz ha subrayado la importancia de esta iniciativa, como un elemento necesario en la promoción de la igualdad real y efectiva, la lucha contra la violencia de genero y el fin de la discriminación de las personas por razón de orientación o identidad sexual. También ha puesto en valor la importancia del conocimiento “dado que es la herramienta que permite saber por qué perduran las brechas entre hombres y mujeres en cualquier ámbito, en particular en el laboral, y con más profundidad en los cargos de mayor responsabilidad”.

Alianzas imprescindibles para la igualdad

Los datos reflejan que la brecha salarial en la región es del 18 por ciento, el 91 por ciento de las excedencias por cuidado de hijos e hijas la solicitan las mujeres y las excedencias de mujeres por el cuidado de familiares son del 76,16 por ciento. Por eso, estas alianzas son necesarias para luchar y defender los derechos de las mujeres y atajar las raíces del problema que evidencian la brecha de género.

Tal y como ha reflejado la consejera estos datos evidencian que hay que seguir impulsando la corresponsabilidad como ya viene haciendo el Gobierno regional a través del Plan Corresponsables, que ha permitido inyectar a los ayuntamientos 16 millones de euros para contribuir a la tarea de la conciliación. Si hoy en España las mujeres dedican cuatro horas al hogar y familia al día, frente a las 1,9 horas de los hombres, estamos cargando en la mochila de las mujeres más responsabilidades que hacen más difícil esa carrera”.

Otra de las consecuencias que producen estás desigualdades se traducen en una situación de empobrecimiento y vulnerabilidad, ya que las pensiones de las mujeres son menores. En diciembre de 2021, la pensión media de los hombres fue de 1.260 euros y la de las mujeres de 837 euros, es decir 423 euros menos, un tercio menos.

Hay que seguir trabajando

Con este convenio, comienza la producción y selección de ideas y proyectos que plasmen la cooperación entre Gobierno y UCLM. Contando con una dotación de 140.000 euros de los cuales el Instituto de la Mujer aportará 120.000, con cargo exclusivo a los Fondos del Pacto de Estado, y 20.000 la UCLM.

Pero a estas acciones hay sumar los proyectos de inserción laboral y formación digital a los que el Gobierno de García-Page va a destinar cerca de 14 millones de euros. En el primer caso, se destinarán más de 5,8 millones de euros a itinerarios personalizados de inserción laboral para más de 2.200 mujeres y dirigidos de manera preferente a las residentes en municipios de menos de 5.000 habitantes.

Este programa se complementará con la puesta en marcha de un novedoso programa de capacitación digital para más de 12.700 mujeres rurales, a través de un contrato con una inversión de más de 8 millones de euros que busca la mejora de la empleabilidad y el impulso a la actividad emprendedora.

Con estas medidas, el Ejecutivo autonómico quiere seguir mejorando los datos que indican que “el camino que iniciamos merece la pena”, afirmaba Blanca Fernández.

Fotos: Web Castilla-La Mancha

Autonomías - Acuerdos y convenios - Política y género. 13 ene.22. Amecopress

Lo más leído