La Red Feminista contra la Violencia de Género exige que se aplique la Ley Integral

28 de febrero de 2008.

Por Teresa G. Espejo

Madrid | Estado Español | Violencia de género



Considera que falta formación especializada en los juzgados y que muchas mujeres que denuncian sufren maltrato administrativo


Ante el asesinato de 4 mujeres, víctimas de la violencia machista, la Red Feminista contra la Violencia de Género expresa su más “enérgica condena” y califica de “intolerable la macabra estadística” que contabiliza 17 asesinatos en los dos primeros meses del 2008, cometidos “por el mero hecho de ser mujer”, declaró Yolanda Basteiro, de la Federación de Mujeres Progresistas, una de las organizaciones integrantes de la Red.

(De izq. a dcha.) Ana María Pérez del Campo, Presidenta de la Federación de Mujeres Separadas y Divorciadas, Yolanda Besteiro, Presidenta de la Federación de Mujeres Progresistas, María Ángeles Jaime de Pablo, miembro de la Asociación de Mujeres Juristas-Themis

La muerte de 4 mujeres en un solo día muestra, en su opinión, que el sistema ha fallado pues la justicia no consiguió aportar la protección suficiente, ya que una de ellas había denunciado a su agresor y sobre otra recaía una denuncia falsa. Yolanda Basteiro destacó la muerte en Cádiz de Mª Victoria, quién había sido condenada y pesaba sobre ella una orden de alejamiento hacia su asesino. “Una mujer se ha convertido doblemente en víctima”, al ser maltratada por su ex pareja y también sufrir maltrato institucional, denunció.

En el mismo sentido se pronunció la representante de la Asociación de Mujeres Juristas-Themis, María Ángeles Jaime de Pablo, quién subrayó la “absoluta irresponsabilidad de algunos operadores jurídicos, algunos con responsabilidades dentro del poder judicial” abogados de familia que el único problema que plantean sobre violencia de género es la acusación a las mujeres de utilizar la Ley Integral para interponer denuncias falsas.

“No se puede hablar más de denuncias falsas porque todos los maltratadores dicen que tienen una denuncia falsa, porque eso contribuye a legitimarles en el ejercicio de la violencia y a buscarse un asidero. No se puede continuar por este camino”, aseveró Mª Ángeles Jaime.

Ante estas muertes “tan lamentables” Themis considera que está fallando la aplicación de la Ley Integral “en la que tantas esperanzas habíamos depositado”. En su opinión, no funciona porque muchas personas, titulares de los juzgados de violencia, no tienen formación específica porque la norma no se la exige.

También falla, a su juicio, la defensa y protección de las mujeres, pues dos de las asesinadas el martes habían pedido auxilio a los tribunales y la respuesta de la administración no ha evitado sus muertes. La responsable de Themis insistió en la necesidad de informar de los recursos que disponen las mujeres maltratadas y redoblar esfuerzos para aplicar la ley.

María Ángeles Jaime de Pablo, miembro de la Asociación de Mujeres Juristas-Themis

Por su parte, Ana María Pérez del Campo, presidenta de la Federación de Mujeres Separadas y Divorciadas, manifestó sentir la “impotencia más absoluta” ante la muerte de mujeres, “la misma que sienten las víctimas”.

“Tenemos una ley por la que hemos luchado durante años”, agregó, y dijo que “se está boicoteando” porque la aplicación que se está haciendo en “demasiados” juzgados está impidiendo la práctica de la normativa que inspira la filosofía de esta ley. “Esto es lo que se está haciendo, con un feminicidio calculado”.

Pérez del Campo señaló que durante los últimos años ha habido una demanda constante a las mujeres para que denuncien y acusó a los “poderes judiciales” de emprender ha una campaña para que cesen las denuncias.


Fotos: AmecoPress

Pie de foto: (de izq. a dcha.) Ana María Pérez del Campo, Presidenta de la Federación de Mujeres Separadas y Divorciadas, Yolanda Besteiro, Presidenta de la Federación de Mujeres Progresistas, María Ángeles Jaime de Pablo, miembro de la Asociación de Mujeres Juristas-Themis


Estado español – Violencia de género – 28 febrero, 08 (AmecoPress)

Lo más leído