La Marea busca apoyo

28 de octubre de 2022.

Por Gloria López

Madrid | Comunicación y género | Violencia de género | Medios de Comunicación | Campañas



La revista necesita reunir 250.000 euros para asegurar la viabilidad del proyecto en el futuro y avanzar en proyectos de investigación como #PorTodas, que analiza qué sucede antes y después de un feminicidio


Madrid, 26. oct. 22. AmecoPress. La Marea lleva diez años haciendo periodismo independiente, financiado fundamentalmente por las suscripciones, un porcentaje proveniente de publicidad de pequeñas empresas (jamás de quienes forman parte del IBEX ni de quienes actúan en contra del código ético del medio) y ventas a través de la tienda de su página web (merchandising, revistas, cursos, donaciones particulares). No solo ha logrado sobrevivir, sino que ha afianzado una forma de hacer periodismo sin ataduras, abordando temas que no están en la agenda y arriesgando formatos novedosos que buscan explorar caminos y construir relatos capaces de movilizar a las poblaciones. Un ejemplo de ello es el proyecto#PorTodas, que investiga qué sucede antes y después de un feminicidio analizando los casos de las 55 mujeres asesinadas en España en 2014, según los registros oficiales. Ahora, La Marea necesita reunir 250.000 euros para asegurar la viabilidad del proyecto en el futuro. Para conseguirlo ha lanzado un crowdfunding.

“Queremos consolidar La Marea y dar un paso más allá”, explican desde la revista. “Los 250.000 euros que hemos marcado como objetivo mínimo nos permitirán acabar 2022 -un año en el que han bajado las suscripciones- en números positivos y con liquidez suficiente para concentrarnos solo en publicar buena información e impulsar nuevas investigaciones. Con ese dinero, podremos dar estabilidad a la redacción, aumentar las jornadas de los compañeros y compañeras con contratos a media jornada, realizar nuevas contrataciones y ampliar el número de colaboraciones”. “El crowdfunding definitivo, el padre y la madre de todos los crowdfundings” anuncia Bob Pop, adjunto a la dirección del proyecto, en el vídeo de la campaña.

Además de la revista, la web y Climática, en sus diez años de andadura La Marea ha impulsado proyectos específicos para abordar temas en profundidad. Proyectos como YoIBEXtigo - que analiza qué hay detrás de las empresas más influyentes del país- o La Uni en la Calle -un libro que recopila 113 ensayos escritos por un total de 152 docentes de la universidad-.

Pero sin duda un proyecto de investigación destacable que ha creado el equipo que encabeza Magda Bandera es #PorTodas, un análisis sobre las historias completas de cada una de las 55 mujeres asesinadas en España en 2014 por el simple hecho de serlo. Esta investigación ha recibido varios premios y el reconocimiento por parte de otros países como Francia o Canadá. En AMECO tuvimos la suerte de contar con Olivia Carballar, periodista y coordinadora de la investigación, como docente de uno de nuestros talleres, quien compartió algunos de los hallazgos y experiencias que el proyecto les estaba aportando. Y es que, si bien hemos avanzado en los últimos años a la hora de informar sobre los asesinatos de mujeres por el hecho de ser mujeres, es necesario ir más allá: seguimos cometiendo errores que deberían estar superados, falta hacer seguimiento de las noticias de violencia machista y también humanizar las historias, contextualizarlas y, por supuesto, exigir responsabilidades al poder, a las distintas administraciones que deberían proteger a las mujeres.

Dentro de los objetivos de esta campaña de financiación, La Marea quiere presentar las conclusiones de #PorTodas e incluso elaborar un documental, lo que puede ser un material de referencia para quienes nos preocupamos por la cobertura mediática de las violencias machistas.
Puedes colaborar con la campaña en este enlace.

Foto: archivo AmecoPress
— -
Medios de comunicación – Comunicación y género – Violencia de género. 26. octubre. 22. AmecoPress

Lo más leído