Fademur presenta sus propuestas a la consejera de Igualdad

26 de abril de 2022.

Por Redacción

Autonomías | Mujeres rurales | Situación social de las mujeres | Conciliación | Empleo y género



Las presidentas autonómicas de la Federación de Mujeres Rurales aprovechaban su asamblea para reunirse previamente con Gil Rosiña, consejera de Igualdad de la Junta de Extremadura


Madrid, 26 abr. 2022. AmecoPress.- El pasado lunes la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (FADEMUR) se reunió con la consejera autonómica de Igualdad y Cooperación para el Desarrollo, Isabel Gil Rosiña y con el secretario general de UPA-UCE Extremadura, Ignacio Huertas, para presentar los últimos avances de la organización y sus propuestas.

Durante el encuentro, las representantes de FADEMUR han expuesto a la consejera y al secretario general los últimos avances en igualdad, como el convenio firmado con la Guardia Civil, los resultados de su lanzadera de emprendimiento Ruraltivity, la cual cuenta con el apoyo de la Fundación PepsiCo, o las buenas experiencias cosechadas por las cooperativas de mujeres que han fundado.

Por otro lado, las presidentas han demandado a Gil Rosiña que apoye la petición de FADEMUR de un Estatuto de las Mujeres Rurales a semejanza del ya alcanzado en Castilla-La Mancha. “Necesitamos que el Estatuto de las mujeres rurales se replique en el resto del territorio”, ha dicho Teresa López López, presidenta de FADEMUR. Tal y como ha explicado Catalina García Reyes, su compañera y homóloga en FADEMUR Extremadura, en relación con la amenaza actual de la ultraderecha: “Necesitamos que se blinde la participación de las mujeres para que no demos ningún paso atrás”.

Catalina García, respaldada por el resto de las presidentas territoriales de FADEMUR llegadas de cada comunidad autónoma, ha trasladado a la consejera Gil Rosiña una batería de medidas concretas con las que los pueblos de Extremadura en general, y su sector agrario en particular, pueden avanzar en igualdad.

  1. Constituir una Mesa de la Igualdad en el Medio Rural amparada por la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio.
  2. Tratar el registro en el régimen de Titularidad Compartida como una incorporación al campo.
  3. Inclusión de espacios de la Consejería, como las oficinas comarcales agrarias, dentro de la red de espacios seguros contra la violencia machista.
  4. Poner servicios de conciliación a disposición de las mujeres a cargo de personas dependientes, como mayores y niños, para mejorar su incorporación en las actividades agrarias, especialmente, y de forma gratuita, durante las campañas. Aprovechar para ello las posibilidades que ofrecen las cooperativas de servicios de proximidad de mujeres y servicios de conciliación. Impulsar estas cooperativas.
  5. Mejorar comunicaciones entre los pueblos y de Extremadura con el resto territorio en general considerando las necesidades de las mujeres.
  6. Mejorar las líneas de transporte público en las zonas rurales.
  7. Extremar la vigilancia sobre el cumplimiento de la Ley de cooperativas con respecto a la representatividad de las mujeres en ellas.
  8. Establecer planes innovadores de formación agraria para mujeres.
  9. Apoyar la creación de cooperativas de servicios agrícolas de mujeres.
  10. Apoyar los canales cortos de comercialización.
  11. Impulsar la formación digital, por ejemplo, para promover la comercialización directa online del sector productor y artesanal.
  12. Adaptación de los requisitos de concesión de becas al estudio a la realidad de las explotaciones agrarias familiar.

Las presidentas territoriales de la federación participarán este martes en la jornada que FADEMUR Extremadura celebran, en colaboración con UPA-UCE Extremadura, bajo el título “Agricultoras y ganaderas en el presente y futuro de Extremadura”.

Foto: archivo de AmecoPress.


Pie de foto: reunión del FADEMUR con la consejera autonómica de Igualdad y Cooperación para el Desarrollo, Isabel Gil Rosiña.


Autonomías - Mujeres rurales - Situación social de las mujeres - Empleo y género - Conciliación. 26 abre. 2022. AmecoPress.

Lo más leído