La Colectiva Portal de Igualdad reclama igualdad de oportunidades para mujeres y hombres en los museos y centros de arte

19 de mayo de 2022.

Por Nelson González Vicente

Madrid | Comunicados | Cultura y arte | Pintura | Mujeres creadoras



Proponen en una video-carta que las páginas web de los centros incluyan el manifiesto de Portal de Igualdad


Madrid 18 may 22. AmecoPress. - Aprovechando que hoy es el día internacional de los museos, la Colectiva Portal de Igualdad ha creado una video-carta en la que reclaman a los museos y centros de arte la inclusión de portales de igualdad en sus paginas web. El objetivo de esto es incluir la perspectiva de género en los diferentes ámbitos de cada centro.

La Colectiva Portal de Igualdad fue creada en España en diciembre de 2020 por un grupo de artistas, profesionales de la investigación teórica y la gestión cultural. El inicio de su actividad comenzó gracias a un proyecto que la artista Mau Monleón Pradas presentó en el IVAM Instituto Valenciano de Arte Moderno, y que animaba a reflexionar sobre la presencia de las mujeres artistas en los espacios de arte.

Desde esta presentación, que fue realizada en septiembre de 2020, la asociación realiza cada mes actividades y acciones en las que reivindican la necesidad de que se creen estos Portales de Igualdad. Actualmente el MACVAC Museo de Arte Contemporáneo Vicente Aguilera Cerní de Villafamés, ha incorporado ya un portal que se puede consultar públicamente.

En la vídeo-cartaincluyen un manifiesto en el que se propone la implantación de los portales para conseguir una mayor representación y visibilidad de las aportaciones realizadas por mujeres artistas.

Para llegar a una situación de igualdad, proponen las siguientes medidas:

1. Analizar la estructura, las colecciones, las líneas de trabajo, así como las acciones que se están llevando a cabo, para conseguir museos y centros de arte en igualdad que atiendan a los códigos y manuales de las buenas prácticas.

2. Completar los fondos museísticos en función de criterios igualitarios. Estas acciones son insoslayables en los centros de arte contemporáneo. Allá donde no sea posible, se realizará una relectura de los fondos desde una perspectiva feminista.

3. Promover exposiciones y actividades con una dotación económica suficiente en relación con los vacíos y las ausencias de obra artística e intelectual realizada por mujeres.

4. Impulsar la creación de equipos de investigación paritarios que estudien y den visibilidad a las formas de creación de artistas mujeres de todas las culturas, atendiendo a su posición en relación a cuestiones de clase social, edad, geografía, y orientación sexual.

5. Velar por la equidad representativa en los órganos de gobierno, cargos directivos, y personal contratado en los museos.

Foto: AmecoPress, IVAM.
 
Comunicados - Mujeres creadoras - Cultura y arte - Pintura. 18 may 22. AmecoPress.

Lo más leído