IV Edición Seminario Internacional de Investigadorxs Feministas

Jornadas de análisis, reflexión y debate feminista para construir y sostener alianzas

16 de noviembre de 2021.

Por Redacción AmecoPress

Madrid | Sociedad | Seminarios | Formación en género | Feminismo



Las Jornadas Noviembre Feminista se enmarcan bajo el título ‘Voces del presente. Sin límite, sin fronteras’ celebradas los días 17 y 18 de noviembre


Jornadas: ’Voces del presente. Sin límite, sin frontera’
Fecha inicio: 17 de noviembre de 2021 | 12:00hs.
Fin: 18 de noviembre de 2021 | 12:00hs.

Jornadas organizadas por el Doctorado de Estudios Feministas y de Género del Instituto de Investigaciones Feministas de la Universidad Complutense de Madrid. Un espacio de diálogo donde intervendrán múltiples ponentes para seguir con la transformación social mediante una postura estratégica frente a las violencias contra las mujeres y los cuerpos feminizados.

El seminario se organiza en dos días, 17 y 18 de noviembre, cuyo programa se puede visualizar siguiendo este enlace.

Para más información en el blog Noviembre Feminista.

Madrid, 15 nov. 21. AmecoPress. – El Instituto de Investigaciones Feministas de la Universidad Complutense de Madrid organiza la cuarta edición de las Jornadas Noviembre Feminista, acogida bajo el título ‘Voces del presente. Sin límite, sin fronteras’. Un espacio de análisis, reflexión y debate feminista que se celebrará los días 17 y 18 de noviembre con la intervención de diversos ponentes de manera online.

La organización pretende que “sea un lugar de debate y de creación de conocimiento para emprender las luchas en el ámbito académico, activista y de intervención social (…) para poder posicionarnos de forma estratégica y política frente a las violencias contra las mujeres y los cuerpos feminizados”, según declaran en su manifiesto.

Esto se debe a que las mujeres están viviendo un momento histórico, la cuarta ola del feminismo, donde la reacción patriarcal podría poner en peligro “las conquistas sociales, políticas, económicas, culturales e históricas producto de las luchas de las últimas décadas”.

Por ello, la entidad invita a participar en estas jornadas para seguir con el cambio social, ya que todavía queda mucho camino por delante. Por ejemplo, propone una intervención integral de la salud “historizando y complejizando los modos de vivir, de enfermar y de morir de las mujeres y los cuerpos feminizados”. Así mismo, que el arte, las tecnologías y las ciencias rompan con esa “visión androcéntrica de la creación y en sus formas de consumo y disfrute” y se produzcan contenidos desde una perspectiva feminista.

En cuanto a las políticas públicas, las integrantes demandan que deben ser revisadas, ya que algunas no corresponden con la realidad de las mujeres y los cuerpos feminizados. Y la comprobación de “los espacios públicos y privados y de las estructuras sociales con las que se define y condiciona la actual participación ciudadana”. Además, es necesario un “estudio caleidoscópico” de la violencia machista que “problematice los escenarios donde esta ocurre”.

Por este motivo, se celebra este seminario con la intervención de diversos ponentes como la directora del Instituto de Investigaciones Feministas de la UCM, Carmen Mejía; la catedrática de Prehistoria y miembros del instituto, Almudena Hernando; la activista feminista, Pamela Palenciano; la doctora en Derecho Penal y criminóloga, Paz Francés; la doctora en Psicología y psicoterapeuta, Fina Sanz; la directora de comunicación y cofundadora de ‘Ayúdame3D’, Laura Martín; la profesora de Sociología en la UCM, Fefa Vila y la profesora titular de Filosofía de la UCM, Luisa Posada.

Foto: archivo AmecoPress tomado del blog Noviembre Feminista.
— 
Sociedad – Feminismo – Formación en género – Seminarios. 15 nov. 21. AmecoPress

Lo más leído