Inauguración de la nueva sede del Instituto de las Mujeres

Madrid 26 may 22. AmecoPress. -La nueva sede del Instituto de las Mujeres, situada en la calle Pechuán del distrito de Chamartín, ha sido inaugurada hoy por Irene Montero, ministra de Igualdad, y Toni Morillas, directora del Instituto de las Mujeres. En el acto, se ha presentado la primera edición de la Agenda Cultural, una herramienta para “ensanchar la comunidad feminista”.
Con este movimiento, se recupera el valor de la institución que defiende la igualdad entre hombres y mujeres desde la Transición, uno de los objetivos que asumió Irene Montero cuando se puso al frente del Ministerio de Igualdad: primero se aumentó su presupuesto, después, hace un año, cambió su nombre, pasando a llamarse Instituto de las Mujeres, en plural, porque las mujeres somos diversas, y ahora, con el traslado de su sede a un lugar más céntrico en Madrid, una de las demandas históricas de las trabajadoras de la entidad y de las asociaciones feministas, el organismo se ubica en un lugar más accesible. “El Instituto se reposiciona como la referencia nacional e internacional en el avance de los derechos de las mujeres”, ha reiterado Montero.
"Gracias a cada una de las directoras y a todo el personal del Instituto de las Mujeres que habéis estado desempeñando un trabajo imprescindible desde el año 1983 para que España sea un referente internacional en políticas públicas feministas", ha dicho la ministra en una intervención en la que ha nombrado a cada una de ellas y en la que también ha destacado la labor de la actual directora, Toñi Morillas, elogiando de manera especial su esfuerzo al frente de los trabajos preliminares para reformar la ley del aborto.
El Instituto de las Mujeres tuvo su sede original en calle Almagro, en el centro de Madrid. Si bien, en la época del primer gobierno de José María Aznar, en 1997, fue trasladado a la calle Condesa de Venadito, en el barrio de Concepción, fuera de la M-30 y en un área sin paradas de metro cerca. Hoy el organismo abre sus puertas en un edificio en la zona del metro Cruz del Rayo. Un emplazamiento más accesible, mejor comunicado y con condiciones más óptimas para el desempeño de sus funciones.
"El fortalecimiento de las políticas de igualdad pasa también por mejorar las condiciones de las trabajadoras que las diseñan y ejecutan. Con ese propósito estamos trabajando: que el Instituto de las Mujeres y sus trabajadoras dispongan de un emplazamiento a la altura de las políticas de igualdad que requiere este país", ha defendido Morillas.
La obra de la ilustradora María Acha Kutscher, una lona a color de gran tamaño, preside la entrada al nuevo Instituto en el que también puede contemplarse, gracias a una donación, uno de los dibujos de la colección “La anguila” de otra gran ilustradora, Paula Bonet, que acaba de debutar como novelista con una obra del mismo título, “la anguila”.
Sede de la Biblioteca de las Mujeres
Tanto Irene Montero como Antonia Morillas han destacado que la nueva sede dará el lugar que merece a la Biblioteca de Mujeres, hasta ahora custodiada por falta de espacio, en el Museo del Traje. La biblioteca consta de 30.000 ejemplares de “un valor incalculable”, como ha señalado la ministra, donados por Marisa Mediavilla que comenzó a crear en el año 1985 y que no ha parado de crecer. Estos libros contienen, tal como ha manifestado Morillas “el motor del pensamiento crítico feminista de este país que ha protagonizado los principales cambios en nuestra sociedad”. Por su parte Montero ha añadido que “todas sabemos que las que vinieron antes son nuestra memoria y que gracias a ellas podemos construir nuestro futuro y esa memoria está aquí ahora, a disposición de las y los investigadores y de todo el conjunto de la sociedad”
Agenda cultural “La casa abierta”
Una de las novedades que se incluyen en esta nueva etapa del Instituto de las Mujeres, es la creación de una agenda cultural que se desarrollará a lo largo de todo el año y en diferentes lugares de toda España partiendo de su sede “La Casa Abierta” y que cuenta con la dirección artística y técnica de la comisaria de arte Semíramis González.
Como muestra simbólica de esta agenda cultural, en la inauguración de esta nueva sede del organismo, se ha podido disfrutar de una performance de la artista Verónica Ruth Frías. Durante 15 minutos Ruth Frías ha permanecido suspendida en una impresionante montaña de libros de arte, que no se sostenían entre sí de ninguna manera. Guardando el equilibrio Frías ha querido reflejar el techo de cristal y las dificultades que las mujeres tienen que pasar para ser artistas.
Este ha sido el sentido también de la interpretación que Nerea Pérez de las Heras ha hecho de su monólogo “Feminismo para torpes” donde, al igual que Frías, de las Heras ha abordado, con su particular sentido del humor que descansa en la más pura ironía, las dificultades de las mujeres en cualquier ámbito y, especialmente, en el ámbito cultural y artístico.
La directora del Instituto de las Mujeres, Antonia Morillas, ha destacado el carácter pionero de una agenda cultural que de manera descentralizada arrancará en los municipios de Córdoba, Mieres, Segovia y Pozuel de Ariza y que servirá “para desarrollar una serie de actividades que pretenden ser un vehículo también de esa agenda poderosa del movimiento feminista”. Morillas ha hecho mención a las artistas con las que se inicia esta andadura: Marina Vargas, Costa Badía, Natalia Piñuel, Aurora Duque, Lo Súper, Tamara Norniella, Dune Solanot, Carla Berrocal, Gloria Fortún, Mabel Lozano, Rocío Mora, María Acha Kutscher, Gabriela Wiener, Margarita Aizpuru, Sakira Ventura, Rosa García Andújar, Remei Sipi, Yolanda Domínguez, Chus Gutiérrez y Cristina Andreu.
Foto: AmecoPress
— -
Estado Español – Instituciones de Igualdad – Cultura y arte. 26 may 22. AmecoPress.