In_Mujeres, “el género es el principal determinante de desigualdades sociales en la salud”

Madrid. 14 dic. 22. AmecoPress.- El Instituto de las Mujeres ha presentado su nuevo proyecto llamado “In_Mujeres. Monografías feministas”. Es una revista basada en publicaciones semestrales enfocadas en compartir y mostrar conocimiento y actualidad feminista. Su primer número pone el foco en el tema género y salud, dos categorías que se interrelacionan y que cuentan con un gran impacto en la vida de las mujeres. La presentación de esta primera publicación ha estado a cargo de Antonia Morrillas, directora del Instituto de las Mujeres, y se ha organizado en la sede del mismo.
Morrillas ha presentado la revista y el motivo del nacimiento de ella, y es que “se busca que sea un espacio para la reflexión y para que se visibilicen las voces de activistas, de profesionales, de referentes que vienen contribuyendo y vienen trabajando por ese compromiso político y por seguir avanzando en los derechos de las mujeres”. También ha destacado como “las mujeres hemos sido invisibles para la medicina, con unas ciencias de la salud que se han construido desde un enfoque androcéntrico, aceptando como única la visión patriarcal de nuestras vidas y de nuestros cuerpos”, explicando la importancia y la razón de que el primer número de In_Mujeres esté centrado en salud y género.
“Desde los poderes públicos hay que asumir la responsabilidad de incorporar de manera efectiva el enfoque de género en todo el sistema de salud”
Tras la intervención de Antonia Morrillas, se ha dado paso a un coloquio formado por distintas expertas en salud y género. La participación de las ponentes ha seguido un orden diferenciado en las submaterias habladas, ya que se han abordado temas como la hipermedicalización, los efectos diferenciados de los tratamientos, la vejez, la salud mental, la situación de las mujeres transexuales, la importancia de la salud ginecológica en las mujeres (sobre todo en aquellas con discapacidad), y también en la salud laboral y en la importancia de que haya un enfoque de género relacionado con los riesgos laborales.
Raquel Hurtado, coordinadora del Área de Intervención Social de SEDRA-FPFE; Alicia Botello, antropóloga social y cultura y doctora en Estudios de las Mujeres y de género en la Universidad de Sevilla, y Susana Fernández, presidenta de “El parto es nuestro”, han centrado sus intervenciones en la salud sexual y reproductiva de las mujeres. Alicia ha puesto voz al problema que hay en relación a la salud menstrual y a la automedicación y normalización que existe hacia el dolor incapacitante de la menstruación, “hay que romper el tabú y la normalización que hay alrededor de la menstruación”. Susana ha explicado las injusticias sanitarias a las que se ven expuestas las mujeres embarazadas pero también que, gracias a que ellas están empezando a hablar, se está consiguiendo una mejora y un lugar para luchar por una buena atención sanitaria.
Carmen García de Merlo, experta y presidenta de COGAM, ha dado un enfoque interseccional en el tema de la salud hablando, e incluso dando su propio testimonio, sobre la realidad de las operaciones, de la hormonación y del proceso de transición que sufren las mujeres transexuales. Ha conseguido resumirlo en “soledad y aislamiento”, ya que cuentan con brechas en la sanidad muy grandes pero también en la sociedad, en el ámbito familiar y en su propia salud mental.
Por último, han tomado la palabra Aitana Garí, integrante de la Unidad Técnica de investigación y formación del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, centrándose en el ámbito de la salud laboral, “los principales retos que tenemos por delante es la urgencia de integrar la perspectiva de género en riesgos laborales”, y Marta Evelia Aparicio, doctora en psicología y profesora de la UCM en el Instituto de Estudios Feministas, que ha explicado y hablado sobre la psicoterapia feminista, ya que muchas mujeres han sufrido impactos sociales por todo lo que la sociedad les ha impuesto simplemente por ser mujeres.

El primer número de "In_Mujeres, monografías feministas" ya está disponible en la web del Instituto de las Mujeres https://www.inmujeres.gob.es/Centro...
Fotos: cedidas por el Instituto de las Mujeres.
— —
Sociedad - Voces de mujeres - Situación social de las mujeres - Salud - Salud y género - Salud reproductiva - Feminismo - Instituciones de igualdad. 14 dic. 22. AmecoPress