Comparecencia de la Delegada del Gobierno contra la Violencia de Género

Igualdad inicia los trámites para reformar la ley del 2004 y blindar el Pacto de Estado contra la violencia de género

21 de octubre de 2021.

Por Redacción AmecoPress

Madrid | Estado Español | Violencia de género | Instituciones de igualdad | Legislación y género



Victoria Rosell ha anunciado que próximamente estará disponible en el portal estadístico una revisión de toda la serie histórica de datos sobre violencia de género por parte de la Delegación del Gobierno Contra la Violencia de Género, el CGPJ, VIOGÉN y la Fiscalía


Madrid, 21 oct. 21. AmecoPress.- El Ministerio de Igualdad abrirá este lunes 25 de octubre la consulta pública ciudadana para reformar la ley contra la violencia de género de 2004, que permitirá blindar el Pacto de Estado y dotarlo de financiación. Así lo ha avanzado este jueves la delegada del Gobierno contra la Violencia de Genero, Victoria Rosell, durante una rueda de prensa en la que ha ofrecido los datos del mes de septiembre del 016.

Victoria Rosell ha recordado que la vigencia del Pacto de Estado contra la Violencia de Género finaliza el próximo 22 de septiembre, cuando termina su compromiso económico y que ese es uno de los motores de la reforma de la Ley Orgánica 1/2004 de Medidas de Protección Integral frente a la Violencia de Género, que, a modo de ley marco contra todas las formas de violencia contra las mujeres, institucionalice el Pacto de Estado.

Aunque, ha indicado Rosell, también puede ser una "oportunidad" para incluir en la ley algunas modificaciones que tanto el movimiento feminista como algunas juristas expertas llevan tiempo reclamando. Una de ellas sería adecuar la norma al Convenio de Estambul y que la ley saliera del "marco estrecho de la violencia íntima", es decir, la que se produce en el ámbito de la pareja o expareja, y ampliarla a todas las formas de violencia contra las mujeres.

Precisamente una de las medidas que incluye el Pacto de Estado contra la Violencia de Género es la puesta en marcha de campañas de prevención durante todo el año por parte de las instituciones. En ese sentido, Igualdad acaba de impulsar la campaña de sensibilización contra las violencias sexuales ‘#CeroDieciséis La violencia sexual no es una película’ y está trabajando en una próxima, “una apuesta por los buenos tratos”, según ha informado Victoria Rosell.

El 25 de octubre se firmará también un convenio entre la DGVG y el Centro de Estudios Jurídicos, organismo dependiente del Ministerio de Justicia, por el que se procurará formación especializada contra las violencias machistas a todo el personal de justicia, desde el Ministerio Fiscal, los Cuerpos de los Letrados de la Administración de Justicia, hasta los institutos de medicina legal y de ciencias forenses. Con este convenio se cumple la medida 10 del Catálogo de Medidas Urgentes del Plan de Mejora y Modernización contra la Violencia de Género, aprobado por el Consejo de Ministros el pasado 27 de julio. “Su conocimiento especializado y su trato pueden ser decisivos para que las víctimas se encuentren en condiciones de salir de la violencia”.

Datos

Desde la última comparecencia ante medios de comunicación de la Delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Victoria Rosell, el pasado 16 septiembre 2021, ha sido asesinada una mujer a manos de su pareja. Son dos mujeres asesinadas en septiembre de 2021, una en lo que llevamos del mes de octubre, 36 asesinadas en 2021 y 1.114 desde 2003. Hay dos casos en investigación en 2021. Tres menores han quedado huérfanos por violencia de género en todo septiembre de 2021, dos en lo que llevamos de octubre y son ya 21 menores que quedaron en situación de orfandad por violencia de género en 2021 y 325 desde 2013.

En cuanto al servicio del 016, el número de llamadas pertinentes del 1 al 30 de septiembre de 2021 es de 7.362, un 23,38% más que en septiembre de 2020 y una disminución del 5,40% respecto a agosto de 2021.

El número de consultas pertinentes on line del 1 al 30 de septiembre de 2021 es de 129. Por WhatsApp, el número de consultas pertinentes del 1 al 30 de septiembre de 2021 es de 494. De ellas, en el mes de septiembre, las consultas pertinentes por WhatsApp relativas a violencia de género representan el 90,08 % y las relativas a otras formas de violencia contra las mujeres el 9,92%.

Durante el mes de agosto de 2021 se han registrado 813 altas en ATENPRO y a 31 de agosto de 2021, el número de dispositivos de protección activos, -lo que se conoce como pulseras- es de 2.444.

Durante la comparecencia, Rosell se ha referido al paso del Proyecto de Ley de Garantía Integral de la Libertad Sexual por el Congreso y ha afirmado que “su aprobación será una gran noticia para las mujeres y la infancia víctimas de violencias sexuales” en nuestro país. También ha recordado que, aunque se hace hincapié en el aspecto penal de la norma, se trata de una ley integral, que contempla numerosos aspectos y ámbitos, y prevé por primera vez el derecho a la reparación no solo económica a través de la indemnización, sino también social y simbólica en un marco de garantía de no repetición.

Victoria Rosell ha anunciado que próximamente estará disponible en el portal estadístico una revisión de toda la serie histórica de datos sobre violencia de género por parte de la Delegación del Gobierno Contra la Violencia de Género, el CGPJ, VIOGÉN y la Fiscalía.

Foto: archivo AmecoPress


Estado español – Instituciones de Igualdad – Violencia sexual – Violencia de género – Legislación y género. 21 oct. 21. AmecoPress.

Lo más leído