III Jornadas sobre Gordofobia y Violencia Estética contra las mujeres

14 de junio de 2022.

Por Sonia Hortal Hurtado

Jornadas | Estereotipos | Situación social de las mujeres | Gordofobia



El Instituto Canario de Igualdad, en colaboración con el gobierno de Canarias, acogerá durante este mes la III Jornadas sobre Gordofobia y Violencia Estética contra las mujeres. Una tercera edición que llega con una temática burocrática clara: cuerpo y movimiento


Madrid, 13 jun. 22. AmecoPress - Las jornadas que presenta el Instituto Canario de Igualdad serán inauguradas el próximo miércoles, 29 de junio, a las 16,00 horas, por la secretaría de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género, Ángela Rodríguez Martínez, por la consejera de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud del Gobierno de Canarias, Noemí Santana, y por la directora del ICI, Kika Fumero. Una inauguración para la que le antecede una charla titulada ¿De qué hablamos cuando hablamos de gordofobia?, a cargo de la escritora e investigadora en la materia, Magdalena Piñeyro.

Y es que tras dos primeras ediciones celebradas con éxito en octubre de 2020, y mayo de 2021, y con más de 1000 y 2000 asistentes de forma presencial, respectivamente, la tercera edición llega con unas expectativas sociales y reivindicativas que ponen sobre la mesa de debate y actuación la gordofobia y la violencia estética que sufren las mujeres con un enfoque distinto: la movilidad del cuerpo de las mujeres.

Cuerpo y movimiento

Este año, las jornadas celebradas, afirmaba Kika Fumero en el acto de presentación de las jornadas, girarán en torno al eje “gordura, cuerpo y movimiento”. Y es que, durante siglos los guardianes del conocimiento han negado el movimiento del planeta alrededor del sol, acusando de herejía a todas las personas que teorizan sobre el movimiento de la tierra. Unas personas que a pesar de que tenían la verdad de su parte, tuvieron que retractarse para evitar el castigo.

Cuestionar la versión hegemónica del conocimiento ha sido una gran batalla en cada etapa histórica, sin embargo, siempre ha habido personas valientes que se atrevieron a hacerlo, declaró Kika Fumero. Hoy en día las normas corporales y los cánones estéticos expulsan de la actividad física y del deporte a los cuerpos disidentes, especialmente a los cuerpos gordos, los cuales son señalados como vagos y sedentarios. Y los condenan a la quietud. Del mismo modo, los estereotipos de género, que dividen al deporte en femenino y masculino, condenan a las mujeres a no ocupar determinados espacios deportivos. Por suerte muchos cuerpos se revelan y disfrutan del movimiento, la danza y el deporte, y, muchas mujeres deciden realizar deportes prohibidos.

“La dieta es el sedante político más potente de la historia de las mujeres” afirmaba la directora Kika Fumero durante ese mismo encuentro, quien también afirmó en relación a esto durante la pasada segunda edición, que “el sistema está hecho para que no nos gustemos. Somos esclavas de imposiciones inventadas que atentan contra nuestra salud y nuestra libertad”.

Sobre este punto de vista, versarán las jornadas anuales que este año cumplen tres ediciones. Una edición renovada y reivindicativa que desde el Instituto Canario de Igualdad consideran fundamental. Con ellas, dicen, se atreven a poner en cuestión la visión que los guardianes del conocimiento tienen en torno a los cuerpos, la gordura y el movimiento. “Porque gordas sí, y, sin embargo, se mueven”, declaraba la directora del Instituto Canario de Igualdad, con sede en Las Palmas de Gran Canaria.

En esa misma intervención, la directora del ICI destacó la importancia de estas jornadas que, en su segunda edición, celebrada el pasado año, contó con más de 2.100 personas inscritas y llegó a todas las islas del Archipiélago, a 25 países a nivel mundial y a todas las comunidades autónomas españolas así como a Ceuta y Melilla.

Programación

Este año la III Jornadas sobre Gordofobia y Violencia Estética contra las mujeres, inaugurada por Ángela Rodríguez Martínez; por la consejera de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud del Gobierno de Canarias, Noemí Santana, y por la directora del ICI, Kika Fumero el 29 de junio, contará, además, en su primera jornada, con unas charlas sobre Estigma de peso y su impacto en la salud física y metabólica, impartidas por Raquel Lobatón y por Mireia Hurtado.

Así mismo, la jornada del 30 de junio, abordará la Gordedad y movimiento: las posibilidad de las corporalidades gordas, por Alejandra Oyosa y la charla Analizando la hegemonía de la violencia estética desde una silla de ruedas, por Oyirum, para culminar con la mesa de experiencia bajo el título Ser mujer y ser gorda en el mundo del deporte, por Mónica González, Jessica Rosa y Ana Dolores Molina.

Por último, el día 1 de julio, el programa contemplará las charlas de retransmisión online El cuerpo gordo en el arte y la negación del movimiento, por Yasmin Bouzaoui; Cuerpo y espacio público, por Paula Calavera; Autoimagen por Melodie Pérez; la intervención Acepta y Vuela, por Mara Jiménez, y los talleres sin retransmisión online Cuerpo gordo y trauma: taller de movimiento y reconexión corporal, por Mónica González y Taller de introducción a la lucha canaria, por Ana Dolores Molina.

El encuentro tendrá lugar en La Laguna Gran Hotel, en La Laguna (Tenerife), durante un total de 3 días y con mesas de una duración diaria aproximada de 4 horas. Toda la información al completo se puede encontrar en la web:JORNADAS GORDOFIA Y VIOLENCIA ESTÉTICA CONTRA LAS MUJERES, donde, además, ya se pueden realizar las inscripciones de asistencia para las mismas de forma totalmente gratuita.

Fotos: Archivo III Jornadas sobre Gordofobia y Violencia Estética contra las Mujeres.

Pie de foto: 1) Cartel informativo III Jornadas sobre Gordofobia y Violencia Estética contra las Mujeres ; 2) Kika Fumero durante el acto de presentación de las III Jornadas sobre Gordofobia y Violencia Estética contra las Mujeres.

Jornadas - Estereotipos - Situación social de las mujeres - Gordofobia

Lo más leído