II Foro de debate ’Mujeres frente a la Pandemia’

Fin: 15 de diciembre de 2022 | 15:00hs.
zoom
Madrid. 7 dic. 22. AmecoPress.- El próximo jueves 15 de diciembre, se celebra un webinario en el que se reflexionará sobre todos los aspectos discutidos en los anteriores webinarios del Instituto de las Mujeres y se analizará las conclusiones y el balance de un tema central: “Mujeres frente a la pandemia”.
En el 5º webinario del II Foro de Debate ’Mujeres frente a la pandemia’ se reflexionó sobre cuidados, pandemia e interseccionalidad con Carolina Vidal López, Secretaria confederal de Mujeres, Igualdad y Condiciones de Trabajo de CCOO desde 202, Magdalena Díaz Gorfinkiel Vicedecana del Grado en Sociología y del Doble Grado en Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Carlos III de Madrid; Luz Martínez Ten, Secretaria de Mujer y Políticas Sociales Federación de Servicios Públicos de UGT; Carolina Elías Espinoza, presidenta de la Asociación Servicio Doméstico Activo SEDOAC y Directora del Centro de Empoderamiento de Trabajadoras de Hogar y Cuidados CETHYC; y Elena Laporta Hernández, Asistente parlamentaria en el Parlamento Europeo.
En este próximo foro que cerrará el debate, se contará con las intervenciones de: Agustina Palacios, doctora en Derecho por la Universidad Carlos III de Madrid. Programa Derechos Humanos, Instituto de Derechos Humanos Gregorio Peces-Barba. Investigadora Adjunta del CONICET; María López Belloso, profesora e investigadora en la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Deusto. Su investigación se centra especialmente en el enfoque interdisciplinar e interseccional de las violaciones de los derechos humanos y la igualdad de género; Irene Vicente Echevarría, investigadora predoctoral de Filosofía del Derecho en la Universidad Carlos III de Madrid y doctoranda en Estudios Avanzados en Derechos Humanos en la misma universidad. Es responsable de Relaciones Internacionales en el Instituto de Derechos Humanos Gregorio Peces-Barba de la Universidad Carlos III de Madrid; María Antonia Morillas González, directora del Instituto de las Mujeres. Licenciada en Comunicación Audiovisual en el año 2004, experta universitaria en Planificación de procesos participativos por la Universidad Complutense de Madrid. Máster de profesorado en la Universidad de Málaga.
Cada una de estas mujeres expertas aportará su visión y experiencia sobre las conclusiones extraídas de los datos recogidos durante el año 2022 por el Instituto de las Mujeres y el Ministerio de Igualdad del Gobierno de España.
Fotos: archivo AmecoPress y cedidas por el Instituto de las Mujeres.
— —
Estados Español - Situación social de las mujeres - Eventos - Foros. 7 dic. 22. AmecoPress.