II Congreso de Mujeres Abolicionistas de Andalucía

Madrid. 29 sep. 22. AmecoPress.- La Plataforma Andaluza de Mujeres Abolicionistas (PAMA) junto a la Diputación de Granada organizan durante los próximos días 1 y 2 de octubre el II Congreso de Mujeres Abolicionistas de Andalucía. Las fechas no son en vano y es que se ha elegido el día 1 de octubre para reivindicar y para recordar a todas las mujeres españolas que ese mismo día pero en 1931 se aprobó en las Cortes el derecho al voto femenino.
La plataforma PAMA está formada por distintas asociaciones de mujeres unidas con el objetivo de abolir cualquier forma de explotación del cuerpo de las mujeres, las prácticas culturales que promueven conductas y derechos diferenciados por sexo.
El II Congreso de Mujeres Abolicionistas de Andalucía tendrá lugar en la sede de la Diputación de Granada y abordará debates y concienciación sobre el avance de los derechos de las mujeres en esta era globalizada. Para ello, PAMA ha juntado a figuras académicas destacadas y expertas en política internacional y en activismo, a jóvenes escritoras y a influencias digitales.
Uno de los objetivos del Congreso es analizar la situación de las mujeres y las niñas en el avance hacia la igualdad. Por ello va a contar con distintas ponentes como la filósofa Ana de Miguel que hablará sobre la trascendencia del feminismo en la sociedad actual. Elena Valenciano, presidenta de Fundación Mujeres y experta en política internacional y diplomacia, hablará sobre la geopolítica y el impacto que tiene sobre las mujeres, completando su reflexión junto a Gulalai Hotak, Jueza afgana exiliada en España.
PAMA ha querido visibilizar la opresión de las mujeres en los contextos islámicos y para ello ha contado con Násara Lahdih Said, activista feminista del Sáhara Occidental, y con Sukaina Fares, activista feminista y autora de “La voz de la infiel”.
El último bloque del Congreso sobre comunicación, divulgación, literatura feminista y activismo estará de la mano de María Martín Barranco, escritora y formadora en estudios de género, e Iris Borda, escritora.
Las distintas ponentes también formaran parte de mesas donde podrán conversar y debatir con Mayca Romero, Ángeles Álvarez, consultora en políticas de igualdad; Nuria González, abogada; Cristina Prieto, periodista; Marta Ortiz, psicopedagoga; y Pilar Azorín, la Procuradora del Estado.
Para más información acerca del Congreso y de su programa, puedes visitar las redes sociales de PAMA, como su Facebook www.facebook.com/abolicionistas.and...
Fotos: archivo AmecoPress
—
Sociedad - Feminismo - Encuentros y Jornadas. 29 sep. 22. AmecoPress