Guía de educación afectivo-sexual para jóvenes

Granada. 03 nov.21. AmecoPress.- La guía, con el eslogan “Sí quiero educación sexual”, está dirigida a los estudiantes de secundaria mayores de 14 años de la comarca de Huéscar y pretende resolver dudas, aclarar conceptos y formar en la prevención de violencia de género. Tiene el objeto de que sea un material útil, práctico, de lectura fácil, que complemente “con información adecuada, el proceso de crecimiento personal que supone la adolescencia y la juventud”
Mercedes Garzón, diputada de Igualdad, Juventud y Administración Electrónica, ha señalado, durante la presentación de la guía, la importancia de este tipo de iniciativas para el desarrollo de nuestra juventud. Según ha afirmado, uno de los objetivos de la Delegación de Igualdad de la Diputación es “facilitar recursos que sirvan de apoyo a una educación igualitaria, no sexista y libre de discriminaciones y de violencias”.
También ha destacado la importancia de que la gente joven sea agente activa en su educación, “convirtiéndose en el motor del cambio de la sociedad y promoviendo la igualdad y valores positivos en las relaciones afectivas”.
“El objetivo de la guía es tener cerca un material útil en el que se encuentren integradas todas las dimensiones de la sexualidad, se aclaren conceptos y se tome conciencia sobre la violencia de género”, según ha indicado la presidenta de la Mancomunidad de Municipios de Huéscar, Rocío de los Ángeles Sánchez Blázquez.
Por su parte, Macarena Almenara García, trabajadora social y orientadora sexual experta en género de la Mancomunidad de Municipios de Huéscar, se ha referido a la importancia de educar en sexualidad para la creación de una sociedad igualitaria. Para Almenara, “es necesario aprender cómo funciona nuestro cuerpo para enfrentarnos a todas esas influencias negativas que no nos permiten conseguir la igualdad”.

La guía ha sido elaborada por una trabajadora social, orientadora sexual y de género y se ha realizado con fondos del programa de Foros Comarcales de Juventud de la Diputación de Granada, cofinanciada por la Mancomunidad de Municipios de la comarca de Huéscar. Incluye varios apartados donde se pueden encontrar diferentes aspectos relacionados con la educación afectivo-sexual; definiciones sobre ciertas experiencias sexuales; derechos reproductivos y sexuales de las personas, donde se habla sobre el consentimiento y un apartado reservado a la prevención de la violencia de género, explicando los tipos de violencias machistas que existen e incluyendo un apartado sobre el ciberacoso y la violencia machista virtual.
En la guía, que se ha redactado con perspectiva de género, también se añade una lista de influencias negativas para las relaciones igualitarias, donde se menciona la pornografía y la música sexista como elementos que pueden influir a los y las jóvenes en el desarrollo de sus relaciones afectivo-sexuales. A esto se le suma otro listado en el que se mencionan los mitos del amor romántico, tratando así de concienciar en conceptos mucho más reales y sanos sobre las relaciones.
Además de la difusión del material didáctico en los Institutos de Secundaria de la comarca se van a desarrollar jornadas informativas para dar a conocer la guía, al tiempo que se creará un punto de información sobre afectividad y género.
La guía se puede descargar a través de este enlace: https://drive.google.com/file/d/1I4...
Foto: archivo AmecoPress.
— -
Pie de foto: 1) Presentación guía
Autonomías – Salud Reproductiva - Educación - Guías. 03 nov. 21. AmecoPress