Premios Injuve de Periodismo y Comunicación 2021

Madrid, 28 oct. 21. AmecoPress. – La II Edición de los Premios Injuve de Periodismo y Comunicación vuelven a celebrarse por segundo año consecutivo. Estos galardones nacen con el fin de reconocer el esfuerzo y el compromiso de periodistas menores de 35 años en el ámbito del periodismo social, impulsando además el desarrollo y la difusión de su carrera profesional.
Dentro del concurso, se distinguen las modalidades de Periodismo Impreso, Fotoperiodismo, Periodismo Audiovisual (Radio y Televisión) y Periodismo Digital. Quienes mejor hayan contribuido al fomento, defensa y difusión de valores cívicos sociales y de igualdad dentro de cada categoría, según el jurado, recibirán una dotación de 5.000 euros.
El jurado, compuesto por Tania Minguela, directora de la División de Programas del Injuve, como presidenta, y las periodistas Pepa Blanes, Paula Chouza, Belén Remacha y José Enrique Monrosi, como vocales, ya ha anunciado los ganadores.
En la categoría de Periodismo Impreso han sido premiados Álex Rodal y Javier Corso por “Los Matagi”, un reportaje de 18 páginas publicado en el número de enero 2021 de National Geographic que cuenta a través de texto y fotografías la vida de una desconocida comunidad de cazadores tradicionales diseminada por las montañas del norte de Japón. Los Matagi cuentan con cinco siglos de historia a sus espaldas y en la actualidad están en peligro de extinción, por los que se han visto obligados a hacer ciertos cambios para luchar por su supervivencia aceptando a la primera mujer cazadora. El reportaje, además de mostrar la actividad a la que se dedican, también profundiza en su patrimonio cultural y da voz a las mujeres de la comunidad que reclaman una posición social de igualdad que se les había negado hasta la fecha.
Daniel Sousa ha ganado la modalidad de Periodismo Audiovisual por su reportaje “El cadáver olvidado”. Fue emitido en ‘A vivir que son dos días’ (Cadena SER) el 28 de marzo de 2021 y cuenta con la dirección de Javier del Pino y el diseño sonoro de Teo Rodríguez. El reportaje trata sobre los 59 de los 1.900 cuerpos que acabaron en las morgues de Madrid y nadie reclamó. Casi un año después, el periodista Daniel Sousa localizó a la familia de Celestino Hernández, uno de los 59 fallecidos que la Administración no consiguió o intentó devolver a sus allegados, que ahora descansará en el panteón familiar junto a sus padres y su hermano Pepe en su pueblo Fresnedillas de la Oliva.
En Periodismo Digital, Ana Torres y Noor Mahtani han sido galardonadas por el artículo “El abismo entre Saúl y José Luis”, publicado en El País en octubre de 2020. En él, tratan de explicar las diferencias en los servicios públicos de atención temprana en cada autonomía, recopilando datos del total de niños en lista de espera o el tiempo medio de espera para la primera consulta de cada una de las comunidades.
En esta misma categoría, el jurado ha decidido reconocer también a Ebbaba Hameida por su colección de cinco artículos “En la ruta canaria”, de Radio Televisión Española. Publicado en marzo de 2021, muestra los rostros y vidas de las personas migrantes que llegaron a las Islas Canarias durante los últimos meses, así como la contraposición entre las muestras de solidaridad y el auge de la xenofobia.
Por último, el premio de la modalidad de Fotoperiodismo se ha declarado desierto.
Foto: archivo AmecoPress
Medios de comunicación – Comunicación – Premios y Reconocimientos. 28 oct. 21. AmecoPress